
En Cómo Planificar un Viaje en 10 pasos Parte 1, te comentaba sobre los primeros pasos que debes tener en cuenta:
- Elegir el Destino
- Decidir la duración y la época para hacer tu viaje
- Chequear la documentación necesaria para el destino que hemos elegido
- Hacer una primera investigación sobre los Medios de Transporte
- Conocer los Puntos de interés
Y si bien Lao Tzu, el padre del Taoísmo decía que “Un buen viajero no tiene planes fijos ni tampoco la intención de llegar”, a mi me interesa que con estos pasos bien claros, te animes a viajar.
Un buen viajero no tiene planes fijos ni tampoco la intención de llegar
Una vez que hayas decidido tu próximo viaje, vas a poder cambiarlo todo. Yo creo que los sistemas son muy útiles a la hora de ayudarnos a incorporar nuevos hábitos.
Más tarde, una vez que no puedas vivir sin un nuevo propósito de viaje, será momento para la improvisación.
Entonces si me vas a oir decirte: «No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja tu propia huella».
No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja tu propia huella (Ralf Emerson) Clic para tuitear
Guía para organizar un viaje Parte 2
Indice de contenidos
- 1 Planificar un viaje: por tu cuenta o en tour
- 1.1 Un tour desde tu ciudad de residencia o un tour en el destino
- 1.2 Ventajas y desventajas de viajar por tu cuenta o en un tour
- 1.3 Principales ventajas de viajar por tu cuenta
- 1.4 Principales desventajas de viajar por tu cuenta
- 1.5 Principales ventajas de viajar en tour o contratar un paquete
- 1.6 Principales desventajas de viajar en tour o contratar un paquete
- 1.7 El tiempo
- 1.8 El Alfabeto
- 2 Alojamiento. Primera Investigación
- 3 Extras
- 4 Combustible, Estacionamiento y Peajes
- 5 Comidas y tentempiés
- 6 Souvenires
- 7 Plan definitivo de viaje
- 8 Seguro de Viaje
Planificar un viaje: por tu cuenta o en tour

En lo personal, no puedo dejar de decirte que nada se compara a la experiencia de viajar por tu cuenta pero claro, como siempre, esta elección puede tener sus pros y sus contras.
Además, esto va a depender de tu edad, de si viajaste o no antes, de tu estado de salud, de si viajas solo/a o con alguien más, de si estás o no actualizado/a con la tecnología.
En fin, un abanico muy extenso de situaciones que te toca a ti evaluar.
Una vez que hayas recolectado toda la información que vengo sugiriendo, ya vas a tener una idea aproximada de los gastos que debes prever y estarás listo/a, si así lo deseas, para comparar con el costo de un tour
Ahora claro, por lo general, si ya hiciste este relevamiento, es muy probable que hayas decidido viajar por tu cuenta.
No fue ese sin embargo mi caso cuando estaba planeando mi viaje a Polonia, Países Bálticos y algunas ciudades de Rusia.
En realidad habíamos decidido hacerlo por nuestra cuenta pero ocurrió que varios compromisos profesionales, no nos permitían tomarnos más de 20 días como ya sabíamos que íbamos a necesitar.
Por ese motivo, a pesar de haber hecho casi toda la investigación, debimos optar por tomar un tour.
Claro que, a esta altura, nos resultó mucho más fácil elegir la mejor opción para nosotras, dado que ya teníamos una idea bastante cierta de lo que queríamos ver y de los costos aproximados.
Un tour desde tu ciudad de residencia o un tour en el destino
Cuando hablamos de tours o paquetes, vale la pena hacer una distinción.
Una opción es tomar un tour que salga desde tu ciudad de residencia y regrese a tu ciudad de residencia
Otra opción, y que la gente no siempre tiene en cuenta, es tomar un tour en el destino, mientras estás de viaje, ya sea en el medio o ala final por ejemplo.
En el año 2005, viajé con 2 amigas más a Francia y a Italia pero en Francia, decidimos tomar un tour de 9 días para visitar Viena, Praga, Budapest y Berlín. Una vez terminado el tour, volamos a Italia y continuamos nuestro viaje en auto a la costa Amalfitana.
Esta segunda opción, se puede contratar en tu destino, antes de salir, o en el lugar en el que estuvieras.
Ventajas y desventajas de viajar por tu cuenta o en un tour
Permíteme enunciar algunas de las, para mí, principales ventajas y desventajas de cada opción.
No dudes en dejarme saber otras que puedo haber omitido, si encontraras que pueden sumar valor para otros lectores viajeros como tú y yo.
Ni te imaginas lo mucho que se agradecen esos aportes.
Prometo hacer lo posible para, además, ir agregándolas al post.
Aquí lo anunciado:
Principales ventajas de viajar por tu cuenta
- Vas a tu aire, sales a la hora que quieres, regresas a la hora que deseas, comes lo que quieres y donde quieres, es decir, haces con tu tiempo lo que te de la gana.
- Visitas los lugares que deseas visitar y te quedas el tiempo que te desees quedar
- Interactúas más con la gente del lugar porque necesariamente debes consultar menúes, horarios, direcciones.
- Sacas mejores fotos y filmas los mejores videos porque eliges las mejores horas, esperas a que la nube se mueva y el sol ilumine la toma que hayas elegido fotografiar, sin temor de “perderte del grupo”, porque a nadie tienes que seguir.
- Conoces el lugar, prestas más atención, tomas apuntes, aprendes y, sobre todo, vives experiencias personales y únicas en cada lugar que te van a permitir recordarlos con sólo evocarlas.
- Gastas menos.

Principales desventajas de viajar por tu cuenta
- Debes preparar mejor el viaje, los lugares que deseas visitar, cómo llegar hasta ellos, los días y horarios de visita de las diferentes atracciones.
- Tienes que reservar transporte y alojamiento por tu cuenta.
- Necesitas coordinar el traslado desde el aeropuerto o desde la estación de tren o de bus.
- Vas a tener que investigar qué comer o al menos algunas comidas típicas.
- Te puede ayudar hablar el idioma (generalmente con un poco de inglés puede ser suficiente) o confiar en las habilidades que todos los seres humanos tenemos para comunicarnos y que siempre funcionan. Hoy en día además, están los traductores online a prueba de cualquier excusa, jaja!
- Tendrás que asesorarte sobre cambio de moneda y formas de pago.
- Debes llevar contigo y dejar también en el hotel, información personal de contacto y cobertura de salud.
- Ten presente que siempre es recomendable contratar un seguro de viaje. En algunos destinos, como en el territorio Schengen, es obligatorio tener uno y pueden incluso impedirte el ingreso si no cuentas con uno.
- Generalmente vas a necesitar un poco más de tiempo, además de para preparar el viaje, para trasladarte y aprovechar los horarios de visitas.
Principales ventajas de viajar en tour o contratar un paquete
- Te despreocupas de la recogida en la estación de tren, bus o aeropuerto.
- El alojamiento lo reservan por ti.
- No necesitas gastar tiempo para averiguar sobre los logares más importantes, ni los horarios, ni los costos
- Puedes prescindir de interactuar con la gente o de hablar el idioma. Siempre tendrás a tu guía.
- Podrás gastar más o menos, dependiendo del medio de transporte, de los hoteles, las comidas, etc. pero lo sabrás de antemano. Muchas veces, hasta lo podrás pagar todo en cuotas. Este es uno de los motivos más importantes por el que mucha gente decide optar por esta alternativa de viaje: previsión y facilidades de pago.
- Si tuvieras algún problema de salud, el guía y/o la empresa con la que viajas, se deberían ocupar de facilitarte la asistencia.

Principales desventajas de viajar en tour o contratar un paquete
- Como no preparaste el viaje, muchas veces no sabes ni cómo llegaste al centro de la ciudad, ni dónde está esa atracción que tanto te gustó y, después de unos días, ni dónde estuviste.
- No puedes quedarte más tiempo que el previsto en un lugar que te gustó.
- Tienes que procurar no separarte del grupo.
- Debes levantarte a la hora que te indican, ir a donde te llevan y ver lo que sea en el tiempo que te den.
- Olvídate de interactuar con la gente del lugar.
- Es raro que puedas conseguir sacar buenas fotos. Los sitios van a estar siempre repletos de gente y no vas a poder alejarte para lograr vistas más generales, por el temor a perderte del grupo.
Como puedes ver, hay para todos los gustos.
El tiempo
En mi caso, el único motivo por el que elijo no viajar por mi cuenta es el tiempo
Como te he mencionado, viajar por cuenta propia requiere no sólo de más tiempo para preparar tu viaje sino, por lo general, de un tiempo de viaje un poco más largo también.
El Alfabeto
Otro condicionante podría ser el alfabeto, no digo el idioma sino el alfabeto, porque aunque no hablemos el idioma, si podemos leer en nuestro alfabeto, podemos recurrir a un traductor online y todo se simplifica.
No obstante, si tengo tiempo, esto no cuenta. Sigo eligiendo la experiencia de relacionarme y aprender y sigo apostando por el desafío de crecer con cada viaje.
Sin embargo, es muy válido que decidas viajar en tour y hasta hay muchísimas situaciones en las que incluso lo aconsejaría.
Pero por favor, escucha esto.
Si decides no viajar por tu cuenta, que no sea por lo que suelo escuchar, cosas como “tengo miedo”, “no creo ser capaz”, “me gustaría pero”, “qué pasa si”, etc, etc.
Muchas personas viajamos mucho por nuestra cuenta y si otros pueden, por qué no vas a poder tú?
Alojamiento. Primera Investigación

Con las fechas más o menos establecidas, ya puedes comenzar a ver alternativas de alojamiento.
Como es posible que ya sepas, en este caso los hay para todos los presupuestos y para todos los gustos, desde un hostel a un hotel 5 estrellas o un resort.
Quizás te interese un departamento en un apart hotel o uno privado, para poder comprar en un super y prepararte una comida más sana o a tu gusto.
A lo mejor prefieres un alojamiento en el mismo centro, pero quizás evalúes uno más económico, de similar categoría, pero a 20 o 30 cuadras.
Muchos pueden querer llevarlo todo reservado. Otros pueden preferir reservar sólo el día de la llegada.
Como te comentaba, para todos los gustos.
Consejo: el mapa, tu mejor amigo para planificar un viaje
Sea como sea, este es siempre mi primer consejo.
Cada vez que viajo a una nueva ciudad, siempre, siempre, siempre, trato de ver un mapa de la ciudad primero para ubicarme.
Me fijo dónde está el río, hacia qué lado está el centro histórico, desde dónde se llega viniendo desde el aeropuerto, dónde están los grandes parques, en fin, intento tomar las referencias más importantes.
Consejo: Antes de reservar, mirar hoteles en Google
Una vez que hice esto, siempre, siempre, siempre también voy a Google y escribo “hoteles en” seguido del nombre de la ciudad.
En los primeros lugares vas a ver anuncios pagos de distintos sistemas de reservas como Booking, Despegar, Trivago, etc.
Más abajo vas a ver el mapa de hoteles de Google.
En este caso, estoy buscando «hoteles en Mykonos»
Luego, haces click sobre el mapa y se va a desplegar el mapa del destino que estás investigando con los precios aproximados de los hoteles para las fechas que elijas.
mapa-hoteles-en-google
De este modo ya vas a poder tener una idea general de tarifas según la ubicación.
Luego viene el momento de reservar.
Mi plataforma favorita para reservar alojamiento es Booking.
Tienen una amplia variedad de alojamientos que en los últimos años incluye departamentos.
Puedes buscar por rangos de precio, por ubicación, por categoría, tipo de alojamiento, servicios que sean importantes para ti, etc.
A medida que vas aplicando los filtros, puedes ir viendo la cantidad de propiedades que cumplen con tu selección.
Uno de mis filtros favoritos es el de puntuación, porque responde a la calificación que le ponen los usuarios que ya se alojaron y, además, puedo leer sus comentarios.
Booking tiene una aplicación muy ágil y liviana que te permite también tener las confirmaciones a mano con los mails y teléfonos de contacto en el teléfono.
Es un sitio muy seguro, la navegación es muy intuitiva y tiene un programa de fidelización que a medida que haces reservas te permite ir juntando puntos.
Otros sitio que también uso es AirBnB que es un sitio que tiene una gran oferta de departamentos en alquiler. Por ese motivo, suele tener más presencia en las ciudades más grandes.
Consejo: Pensar qué servicios son importantes para ti
Hay muchísimo para hablar sobre alojamiento y sin lugar a dudas cada uno de nosotros va a tener sus preferencias.
No obstante, hay algunos puntos que siempre deberías tener presentes cuando se trata de pagar alojamiento en un destino lejos de casa.
Qué sentido tendría por ejemplo reservar un hotel con piscina o con servicios de spa si no sabes si vas a llegar lo suficientemente temprano como para aprovecharlos? No tiene sentido que contrates un hotel con servicios que no vas a poder utilizar.
Del mismo modo, si estás en auto, evalúa si te conviene alojarte en el centro. De ser posible, aprovecha la oportunidad y consigue una mejor tarifa alojándote un poco más lejos.
Al elegir un hotel o un apartamento, piensa en los servicios que son esenciales para ti .
Quizás te interese tener una buena señal de wi fi o un baño con secador de cabello o con ducha.
A lo mejor, deseas que tenga desayuno incluido, o estacionamiento (incluido o no)
Eres de los que priorizan el silencio y necesitas una habitación que no dé a la calle o de los que desean tener una buena vista y ya?
Es el ascensor importante para ti? En fin, ten en cuenta tus necesidades en todo momento
Sabes cuáles son las cosas que los turistas más valoran al elegir alojamiento?:
Baño limpísimo
Toallas y ropa de cama impecable
Excelente colchón
Olor agradable
Si coincides con esto, no necesitas pagar por un hotel 5 estrellas para cumplir tu sueño.
No obstante, si eres un sibarita y adoras alojarte en un 5 estrellas, adelante, allí estarán todos ellos felices de darte la bienvenida también, claro.
En lo posible, trata siempre de leer los comentarios de quienes ya se alojaron. Suelen ser de gran ayuda.
Consejo: Apart hotel o departamentos, una opción «como en casa»
Si te interesa ahorrar en comidas o sencillamente prepararte tu propia comida piensa en un departamento o de lo contrario, en un apart hotel
Del mismo modo, si sigues una dieta ya sea baja en sal, vegetariana, vegana, etc. y quieres tener la opción de preparar tu propia comida, pueden ser mejores opciones.
Ten en cuenta que los apart hoteles suelen conocerse en los sistemas de reservas como “all suites”.
Consejo: Alojarte fuera del centro y ahorrar
Si viajas en auto, siempre vas a poder ahorrar en alojamiento dado que tendrás la posibilidad de alojarte antes o después de las ciudades principales.
Si puedes disponer de más tiempo, también podrías aprovechar esta alternativa pero viajando en transporte público. Es una excelente oportunidad para interactuar con gente del lugar, practicar idioma y conocer gente.
Extras
Cuando digo “extras” no estoy diciendo que puedas elegir pagarlos o no, muy por el contrario. Estoy diciendo que son items que deberías recordar agregar a tu presupuesto porque van a representar una parte de él.
Combustible, Estacionamiento y Peajes
Es el caso del combustible y el peaje si decides alquilar un auto, más alguna que otra multa si vienes de un país en el que las normas de tránsito no se respetan mucho o son muy levemente punidas. Qué le vamos a hacer, como dicen, la letra con sangre entra y, en ocasiones, es el modo de corregirnos. Después de todo, somos hijos del rigor, verdad? No obstante, tranquilo/a, no te pongas paranoico/a. Después de mucho andar, he observado que cuando estamos en otro país, solemos portarnos mejor que en nuestra propia casa. Curioso, no?
Comidas y tentempiés
En algunos casos, lo que yo suelo incluir en extras, puede incluso ser el motivo principal del viaje de otra persona. Como dicen en inglés «One man’ meat, is another man’s poison», o sea, sobre gustos ….
Estoy hablando de las comidas y de los tentempiés. En mi caso, no soy una curiosa gourmet que viaja para descubrir los placeres del buen comer.
Para comenzar, podría decirse que no como carne. En realidad no me manifiesto vegetariana, porque por lo menos aún siento que podría hacerlo en caso de necesidad, pero no es nunca mi opción y menos si estoy fuera.
Con eso estoy ya descartando una parte importante de la cocina internacional.
Por el otro lado, intento comer incluso más sano que cuando estoy en casa, por eso de sentirme mejor, más liviana, más despierta, más ágil y, por este mismo motivo, suelo buscar propuestas sencillas de ensaladas, frutas o pastas.
En los últimos años, no obstante, he procurado incluir algún restaurant famoso pero sobre todo, algún lugar especial, ya sea por su historia o por su emplazamiento.
Souvenires
Finalmente, estarían los suvenires. Esos si son los que cualquiera podría llamar “extras propiamente dichos” porque son los que decididamente puedes obviar.
En este punto me confieso culpable señor juez, porque no puedo organizar un viaje en el que no incluya como ítem a tener en cuenta, los suvenires locales.
Si, soy de las que siempre intenta traer algo típico, por lo general pequeño, pero no recuerdo haber viajado a algún sitio sin traer algún recuerdo y más o menos pensado dónde lo voy a poner.
Está claro, en esta época de los nómades digitales y del minimalismo, no es una tendencia y es probable que sea algo para revisar, pero adoro las ferias y los mercados locales y considero que las artesanías también reflejan una parte muy importante de una economía, en la que además, el turismo, tiene mucho que ver.
Además, los artículos representativos de cada destino también forman parte de una cultura, que se podría incluso narrar a partir de ellos.
Por ahora, dejar de comprarlas, no está en mi lista de “to do” pero en todo caso, tendré que pensarlo un poco más.
Plan definitivo de viaje

Ahora si, ya estamos en condiciones de armar nuestro plan definitivo de viaje.
Con las fechas ya bien determinadas, vas a estar listo/a para buscar y hasta esperar alguna oferta de aéreo para el destino.
Además, dado que ya sabes a dónde te gustaría ir después, estarías también en condiciones de aprovechar cualquier otra oferta para reservar ya sea otros vuelos internos o un auto de alquiler.
También estarías en condiciones de reservar los hoteles o, por lo menos, el hotel del día de llegada.
Si has seguido los pasos prolijamente, podrás incluso completar el itinerario a seguir día a día, aunque eso, claro, dependerá mucho del tipo de viajero que eres y, sobre todo, del tipo de viaje que te guste hacer.
Seguro de Viaje
He dejado el tema del seguro de viaje para lo último, porque es algo que puedes contratar a último momento y hasta incluso en el aeropuerto antes de partir.
Nunca dejes de reservar un seguro para tu viaje, sobre todo si viajas al exterior. Los costos de las prácticas en destinos como Europa o USA suelen ser extremadamente caros y no vas a querer sentir que tu viaje fue una mala decisión sólo por no haber previsto contratar un seguro.
Hay destinos que ya obligan a los turistas a llegar con un seguro contratado, como ocurre con los países que son parte del así denominado “espacio Schengen” y que componen la mayoría de los países de la Unión Europea.
Los tours suelen tener un seguro incluido pero no dejes jamás de pedir especificaciones sobre el mismo. Consulta el nombre de la empresa aseguradora y pide un detalle por escrito de lo que cubre por todo concepto. Si ya sea por tu edad o por malas experiencias previas, no te dejara cien por ciento satisfecho/a, evalúa incluso contratar un seguro adicional. No va a tratarse de una suma muy importante y de verdad vas a comprobar que se paga solo si es que lo tienes que utilizar.
Si deseas leer más sobre seguros de viaje, puedes hacer clic en el enlace.
Y recuerda, el mejor de los viaje es el próximo (Javier Reverte)
El mejor de los viaje es el próximo (Javier Reverte)
Buen Viaje!
Nos vemos por ahí
Fotografía Planificar un Viaje Photo by rawpixel on Unsplash
Fotografía viajar en tour Photo by Tommaso Pecchioli on Unsplash
Fotografía Plan definitivo de Viaje Foto de oxana v en Unsplash
Deja una respuesta