
Alguna vez escuchaste hablar del espacio Schengen o del territorio Schengen?
En el año 1985, en Schengen, una pequeña ciudad al sureste de Luxemburgo, cerca de la frontera con Francia y Alemania, se gestó un incipiente acuerdo entre 5 países.
Ese acuerdo se iría extendiendo a la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, e incluso abarcaría a algunos que no lo son.
Una Europa sin fronteras
Indice de contenidos
- 1 Por qué se creó el espacio Schengen?
- 2 Qué establece el acuerdo Schengen?
- 3 Beneficios de pertenecer al espacio Schengen
- 4 Todos los países de la Unión Europea son países Schengen?.
- 4.1 Estados Miembros de la Unión Europea pertenecientes al Espacio Schengen (23)
- 4.2 Estados NO miembros de la Unión Europea pero que llegaron a un entendimiento para formar parte del Territorio Schengen (3):
- 4.3 Miembros especiales de la Unión Europea que forman parte del Espacio Schengen, fuera del continente europeo (3):
- 4.4 Estados miembros de la Unión Europea que NO pertenecen al Espacio Schengen todavía porque no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos, aunque sí aplican otras partes del acuerdo (4):
- 4.5 Estados miembros de la Unión Europea que NO pertenecen al Espacio Schengen pero SI han abierto sus fronteras (3):
- 4.6 Estados NO miembros de la Unión Europea y que no forman parte del espacio de Schengen pero SI participan en la cooperación policial y judicial, y en la lucha contra estupefacientes (2):
- 5 Qué países participan del Espacio Schengen?
- 6 Qué países no participan del Espacio Schengen?
- 7 Algunas consideraciones sobre la aplicación del acuerdo Schengen
- 8 Visado Schengen y/o Seguro de Viaje
- 9 Cómo saber si tu país requiere Visa para ingresar al Espacio Schengen?
Por qué se creó el espacio Schengen?
La idea de constituir el espacio Schengen, nació de la necesidad de unir fuerzas para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia internacional.
Los países miembros del espacio Schengen, así como los asociados, trabajaron por estandarizar los controles en sus fronteras y así optimizar tiempos, recursos y resultados.
Entre los avances que fueron logrando los países miembros, cabe destacar la implementación de una base de datos compartida que les permite acceder a datos sobre las personas y sus bienes de forma rápida.
Desde el punto de vista judicial, también han venido trabajando para facilitar, por ejemplo, la rápida extradición de los delincuentes para la ejecución de sentencias penales.
La policía por su lado, tiene más libertad para el control de la frontera y, a partir de este acuerdo, logra mayor facilidad para la persecución de malhechores a través de las fronteras.
Qué establece el acuerdo Schengen?

Según el mencionado acuerdo, los países firmantes acordaron una política de libre circulación dentro del así llamado “espacio o territorio Schengen, o Schengenland”, a aquellos que hayan ingresado legalmente a través de las fronteras del territorio o sean residentes de los países firmantes del convenio.
El acuerdo permite suprimir los controles en las fronteras interiores de los países firmantes y establecer controles idénticos en la frontera exterior del espacio.
Supone además medidas coordinadas entre los servicios de policía y las autoridades judiciales, para luchar eficazmente contra la delincuencia organizada.
Ten en cuenta que de los 50.000 km de fronteras exteriores del Espacio Schengen, el 80% es frontera de agua y sólo el 20% restante es de tierra. Además, existen cientos de aeropuertos, cruces de tierra y puertos marítimos.
Beneficios de pertenecer al espacio Schengen
En la actualidad, los europeos realizan unos 1300 millones de viajes dentro del territorio Schengen. La eliminación de los controles fronterizos supone, entre otras cosas, un enorme ahorro de tiempo, recursos humanos y dinero y en puertos y aeropuertos, se limita a la comprobación de la identidad de los pasajeros.
No sólo se eliminan los controles fronterizos sino también los límites de velocidad innecesarios y se establece que los controles policiales se llevan a cabo sólo en aquellas ocasiones en las que la información policial alerte sobre posibles amenazas a la seguridad pública o sobre presunta delincuencia en la frontera.
Al eliminar las fronteras dentro del territorio, la policía que persiguiera a posibles delincuentes, podrá trasponer las fronteras y detenerlos en otro país. Del mismo modo, el intercambio de información entre los estados, permite reaccionar más rápidamente también ante casos de amenazas por terrorismo.
Todos los países de la Unión Europea son países Schengen?.
Por lo que mencioné más arriba, no es lo mismo Unión Europea que Espacio Schengen.

Estados Miembros de la Unión Europea pertenecientes al Espacio Schengen (23)
AT Austria
BE Bélgica
CZ República Checa
DE Alemania
DK Dinamarca
EE Estonia
EL Grecia
ES España
FI Finlandia
FR Francia
HU Hungría
IT Italia
LT Lituania
LU Luxemburgo
LV Letonia
MT Malta
NL Países Bajos
PL Polonia
PT Portugal
SE Suecia
SI Eslovenia
SK Eslovaquia
LI Liechtenstein
Estados NO miembros de la Unión Europea pero que llegaron a un entendimiento para formar parte del Territorio Schengen (3):
NO Noruega
IS Islandia
CH Suiza
Miembros especiales de la Unión Europea que forman parte del Espacio Schengen, fuera del continente europeo (3):
Islas Azores
Madeira
Islas Canarias
Estados miembros de la Unión Europea que NO pertenecen al Espacio Schengen todavía porque no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos, aunque sí aplican otras partes del acuerdo (4):
BG Bulgaria
CY Chipre
HR Croacia
RO Rumanía
Estados miembros de la Unión Europea que NO pertenecen al Espacio Schengen pero SI han abierto sus fronteras (3):
Mónaco
San Marino
Ciudad del Vaticano
Estados NO miembros de la Unión Europea y que no forman parte del espacio de Schengen pero SI participan en la cooperación policial y judicial, y en la lucha contra estupefacientes (2):
UK Reino Unido
IE Irlanda
Resumiendo entonces,
Qué países participan del Espacio Schengen?
Entre miembros y no miembros de la Unión Europea, son 26 los países que forman parte del Espacio Schengen
DE Alemania
AT Austria
BE Bélgica
DK Dinamarca
SK Eslovaquia
SI Eslovenia
ES España
EE Estonia
FI Finlandia
FR Francia
EL Grecia
HU Hungría
IT Italia
IS Islandia
LV Letonia
LI Liechtenstein
LT Lituania
LU Luxemburgo
MT Malta
NO Noruega
NL Países Bajos
PL Polonia
PT Portugal
CZ República Checa
SE Suecia
CH Suiza

Qué países no participan del Espacio Schengen?
2 países no desean ser parte del Territorio Schengen porque no están dispuestos a suprimir los controles en las fronteras con los otros países del espacio Schengen:
UK Reino Unido
IE Irlanda
4 países no pueden aún integrarse al espacio Schengen porque no cumplen con los estándares de seguridad exigidos para ser Schengen:
BG Bulgaria
CY Chipre
HR Croacia
RO Rumanía
Algunas consideraciones sobre la aplicación del acuerdo Schengen
Aquellos estados que no participan del espacio Schengen se consideran exteriores y deben realizar los respectivos controles fronterizos pero los ciudadanos de la Unión Europea pueden circular libremente dentro de la Unión, aún en esos países.
Visado Schengen y/o Seguro de Viaje

Según lo establecido por el acuerdo Schengen, los ciudadanos extranjeros que ingresen al territorio Schengen, necesitan un visado que es único y común a todos los países del espacio.
Para que el visado sea aprobado, es necesario contar con un seguro que cubra algunos gastos básicos como repatriación, asistencia legal y asistencia médica y que la empresa aseguradora tenga sucursal en Europa.
No obstante, existen 42 países que no pertenecen a la Unión Europea pero que por acuerdos particulares, no necesitan visa de ingreso al espacio Schengen.
Entre ellos podemos mencionar a Argentina, Colombia, México, Brasil, Chile, Perú,sitan Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Venezuela y Estados Unidos.
Cabe señalar que si bien no necesitan visado, si es exigible el seguro mencionado y es muy importante tener esto en cuenta dado que si te lo solicitan y no lo tienes, no puedes entrar al país. Por favor asegúrate de tenerlo para evitar grandes trastornos.
No obstante, los ciudadanos de aquellos países que, como nosotros de la República Argentina, no necesitan un visado para entrar, no podrán quedarse por más de 90 días corridos cada seis meses, sin una debida autorización o permiso.
Asimismo, el hecho de obtener un visado ya sea para entrar o residir, no es constancia suficiente o necesaria para trabajar o estudiar en cualquiera de los países del espacio.
Cómo saber si tu país requiere Visa para ingresar al Espacio Schengen?
Si no estás seguro de cuántos días puedes permanecer en el territorio Schengen, puedes consultarlo en la página de información sobre expedición de visas del espacio Schengen
Si has encontrado esta información útil, te pido la compartas en tus Redes Sociales para así poder ayudar cada día a más personas, y a mi, claro.
Vas a encontrar los botones aquí debajo!
¡Gracias!
Hola, en este momento me encuentro en Malta, tengo tarjeta de residencia, pero ya va a vencer en unos días, a qué país de Europa puedo ir para ingresar legalmente … Gracias
Hola. Feliz 2020! Por lo que dices, no ereseuropeo. Para poder ayudarte, dime por favor cuál es tu nacionalidad. Salu2. Graciela