• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Graciela Galán

Blog de Viajes y Marketing Online para emprendedores turísticos

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
    • Destinos Turísticos
    • Planificar Viajes
    • Alojamiento
    • Marketing
  • Podcast
  • Recursos
  • Contacto

Marketing Digital Desde Cero. La mega guía.

1 junio, 2018 Por Graciela Galan 2 comentarios

Marketing Digital Desde Cero. La mega guía.

Marketing Digital. Cómo voy a saber si me sirve si no sé de qué se trata?

Cuando me decidí a escribir este post sobre el ABC del Marketing Digital lo hice por supuesto pensando en los hoteles, aparts, cabañas, bungalows, hostales, departamentos turísticos y las muchas alternativas de alojamiento que aún no saben lo que el Marketing Online puede hacer por ellos.

No obstanteo, si eres comerciante, en general, profesional independiente o emprendedor, y tampoco escuchaste hablar de Marketing en Internet o sólo tienes una idea, aprovecha a leer lo que les cuento a los hoteles. Es fácil. Así se consiguen más reservas, quiero decir más clientes, hoy. Así lo consigue tu competencia. Si no lo haces hoy, lo vas a tener que hacer mañana, por qué esperar?

Pensé en muchos títulos como estos:

  • Descubre cómo ganar dinero online haciendo lo que sabes hacer, aplicando Marketing Digital y cambia tu vida para siempre.
  • Quieres conseguir más clientes para tu negocio o profesión? Atrévete al Marketing Digital.
  • No necesitas atraer nuevos clientes? Aprovecha el Marketing Digital para fidelizar a los que ya tienes y asegura tu futuro.

Todos esos títulos pensé antes de comenzar a escribir este post, así que aquí va el definitivo.

Marketing Digital Desde Cero. La mega guía.

Indice de contenidos

  • 1 Por qué elijo hablar de Marketing Digital, o Marketing en Internet o Marketing Online?
    • 1.1 No tienen trabajo o tienen un trabajo que no les gusta pero desconocen que el Marketing Digital podría ayudarlos.
    • 1.2 Tienen una actividad, les podría ir mejor, pero no saben qué es el Marketing Digital
    • 1.3 Les va muy bien y no les interesa investigar qué es el Marketing Digital
      • 1.3.1 Morirse de éxito
  • 2 Marketing Digital. Una breve historia de hoteleros.
    • 2.1 1ra enseñanza: las cosas se hacen haciendo
    • 2.2 2da enseñanza: no se consiguen resultados distintos haciendo lo mismo
    • 2.3 Y por qué te cuento esto hoy?
  • 3 Por qué deberías considerar el Marketing Digital y pasar a la acción?
    • 3.1 Basta de excusas
  • 4 Por qué más deberías vencer la resistencia a saber de qué se trata el Marketing Digital?
    • 4.1 Eres una persona práctica?
    • 4.2 Eres una persona insegura?
      • 4.2.1 Cambia ya. Lo ideal es enemigo de lo posible
      • 4.2.2 Comienza ya. En Internet, como en la vida, no gana el que más sabe sino el que ms hace
    • 4.3 Cómo aprendemos los adultos?
  • 5 Por qué no estás usando Marketing Digital?
    • 5.1 Parálisis por Exceso de Información
    • 5.2 Te sientes desmoralizado
      • 5.2.1 Resultado?
    • 5.3 No comprendes inglés
      • 5.3.1 Más excusas
      • 5.3.2 Decide
  • 6 El Marketing Digital en números?
    • 6.1 Datos sobre el uso de Internet
    • 6.2 Datos sobre los contenidos que se comparten
    • 6.3 El Comercio Electrónico
    • 6.4 El M-commerce (comercio electrónico a través de dispositivos móviles) es la tendencia que más está en ascenso.
  • 7 Qué es el Marketing Digital?
    • 7.1 Plan de Marketing
    • 7.2 Fases del Marketing
    • 7.3 Definición de Marketing Digital
  • 8 Por qué deberías usar las nuevas tecnologías en tu empresa?

Por qué elijo hablar de Marketing Digital, o Marketing en Internet o Marketing Online?

Es muy probable que si hablara de Facebook, o de Twitter, o de mails, o de publicidad en Internet, o de sitio web y hasta de blog, todo parecería más claro. Pero es que el concepto es mucho más amplio y siento que es una pena “perderse” la película, sólo porque el título no te gusta o no lo entiendes.

Decido hablar de Marketing Digital porque estoy convencida que muchos de los hoteles, aparts, cabañas, etc. ni siquiera prestan atención cuando escuchan la palabra Marketing Digital. Simplemente piensan que el Marketing Online no es para ellos, que se trata de algo para otros.

Siento además que cuando piensan en esos otros, se imaginan siempre a grandes empresas de miles de empleados o, a lo mejor, de otros países. Para no dar vueltas, ni siquiera prestan medio oído al tema del Marketing Digital.

El hilo de pensamiento es bastante simple: «no sé qué es, no es para mí, no existe y listo». Además, “debe ser caro”, piensan, y ahí queda cualquier propuesta, desechada, sin siquiera saber de qué se trata.

No tienen trabajo o tienen un trabajo que no les gusta pero desconocen que el Marketing Digital podría ayudarlos.

Permanentemente encuentro gente con todo tipo de habilidades que está buscando trabajo, “lo que sea” me dicen, cuando podrían estar haciendo algo que saben hacer o que les gusta y ganando dinero por Internet.

Y algo peor aún. Cuando comienzo a hacerles alguna pregunta sobre si tienen sitio web o si pensaron en un blog y esas cosas, en general me contestan: “si si, algo sé” o “ya me contaron de eso pero no, eh, no, no”. Extraño, no?

Tienen una actividad, les podría ir mejor, pero no saben qué es el Marketing Digital

Todos los días conozco también a profesionales que están pensando en cómo conseguir nuevos clientes y cada día compruebo que no tienen ni idea de que el Marketing Digital los podría ayudar a atraer más clientes y, por ende, ganar más dinero. Eso si, de vez en cuando piensan en hacer publicidad en Google, o por whatsapp y, de vez en cuando quizás, en mandar un mail, pero Marketing Online, noooo.

Les va muy bien y no les interesa investigar qué es el Marketing Digital

Muchísimas veces aún hoy, entro a un negocio que está repleto de gente pero veo que ni sitio web tienen, que jamás le pidieron el email o el teléfono celular a sus clientes y me pregunto “no les interesa ganar más o conservar a los clientes que hoy tienen?”.

El negocio está, la mercadería ya la tienen, los empleados ya saben lo que tienen que hacer. Seguramente les interesa y mucho, claro que les interesa. Sin embargo no se dan cuenta que el mundo está cambiando y claro, como por ahora les va bien, para qué cambiar, no? Además, como decía más arriba, «cómo van a evaluar usarlo si no saben de qué se trata?».

Morirse de éxito

Hace muchos años escuché la frase: “de éxito también se muere” para referirse a muchas empresas que, como les va bien, se relajan y siguen adelante. No tienen en cuenta las quejas ni los reclamos, pero tampoco los cambios tecnológicos o en los hábitos de sus clientes. Cuando finalmente se dan cuenta, es tarde, sus clientes ya no están, otro proveedor les está dando lo que ahora necesitan y pasaron del éxito a no existir sólo por no estar atentos.

De éxito también se muere! Estate atento y adelántate a los cambios. Es inteligente, más económico y evita el estrés. Clic para tuitear

Tampoco piensan en las tendencias, en lo que viene, en lo que hace la competencia, en lo que en definitiva puede terminar eligiendo su público, porque a ellos les va bien así, entonces “para qué innovar?”.

Por eso decidí empezar al revés.

Voy a contarte qué puede hacer este remedio (el Marketing Digital) por ti para que luego, una vez entendido, puedas decidir si tomarlo o no, o si consultar a un médico o no, qué te parece?

Marketing Digital. Una breve historia de hoteleros.

Hace unos años me tocó asistir a un evento de marketing para hoteles que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El evento era sobre la revolución de Internet para la hotelería. Una de las ponencias era sobre marketing en Internet pero comenzaba desde lo muy básico, desde comprender cómo busca la gente algo en Internet. En la pantalla se mostraba lo que se llama la barra de búsqueda, ese lugar que aparece en blanco cuando abrimos un buscador como Google y en el que ingresamos aquello que queremos averiguar, por ejemplos “hotel en Mar del Plata”. A partir de allí, se analizaban los resultados de la búsqueda y se explicaba sobre cuál de todos los resultados que arroja la búsqueda en cuestión, era más factible que la gente hiciera clic y por qué.

1ra enseñanza: las cosas se hacen haciendo

Y sabes qué pasó? Para mi sorpresa, esa ponencia, la primera de la mañana del segundo día del evento, estaba muy concurrida y la mayoría de los desvelados asistentes eran titulares de hoteles que, con muchísimo interés, tomaban nota de cada una de estos temas digamos “súper básicos”.

Eran personas muy conocidas y respetadas en su actividad, esas personas a las que, aquellos que trabajábamos en hotelería, queríamos tener como contactos.

Sin embargo, ninguno de ellos sabía mucho de Internet y por eso estaban allí, para aprender.

Lo más probable es que no estuviesen allí para aprender y tomar acción por ellos mismos.

Lo casi seguro es que estuvieran allí para entender de qué iba eso, para poder evaluar los beneficios que Internet podría suponer para sus negocios e incluir el tema en los requerimientos de capacitación o contratación de su personal.

2da enseñanza: no se consiguen resultados distintos haciendo lo mismo

En cualquiera de los casos, lo bueno de esa sorpresa fue que

  • Por un lado, esos empresarios habían aceptado que Internet había venido para quedarse
  • Habían vencido la resistencia al cambio que esto iba a suponer
  • Entendían que para seguir decidiendo lo mejor para sus negocios, la alternativa era sencillamente “formarse” y
  • Sabían que “No es haciendo lo mismo que se pueden conseguir resultados distintos”
No es haciendo lo mismo que se pueden conseguir resultados distintos Clic para tuitear

Y por qué te cuento esto hoy?

Porque como hotelero, cabañero, comerciante en general, emprendedor o profesional independiente, muchas veces habrás escuchado hablar de Marketing Digital o Marketing Online. También es posible que muchas veces te hayan llegado propuestas de agencias de Marketing Digital, de Email Marketing, de Inbound Marketing, de SEM o SEO, etc. Sin lugar a dudas muchas de esas propuestas podrían significar un cambio muy importante para tus resultados económicos pero claro, “cómo vas a saber si te sirve si no comprendes el ABC, si no terminas de saber de qué se trata todo eso?”

Por qué deberías considerar el Marketing Digital y pasar a la acción?

Deberías hacerlo por ti, ni más ni menos que para tu beneficio.

A pesar de que tanto Internet, los teléfonos inteligentes o el wi fi, son avances que vinieron para quedarse, mucha gente que hoy está en situación de tomar decisiones, no termina de “amigarse” con la tecnología.

Pasa que, como estamos frente a una verdadera revolución digital, si no tomamos el toro por las astas y enfrentamos a los temidos molinos de viento, cada día va a ser peor.

Es como cuando ibas al colegio y te tocaba la clase de idiomas, digamos inglés. Qué sucedía si no estudiabas un año, aun cuando lograras promocionarlo? Si, adivinaste. Pasaba que cada año era peor que el otro, no? Resultado? Terminabas diciendo “el inglés no me gusta”, o “el inglés no es para mí”, o sea, te auto excluías, cuando, en realidad, la única diferencia entre tú y aquellos que si lo aprendían, era que ellos vencían esa primera resistencia.

Como yo suelo decir, la diferencia entre alguien que tiene éxito y alguien que no lo tiene, es sólo intentarlo.

Basta de excusas

Hablando de hoteles y viajes por ejemplo, todo el tiempo encuentro gente que me dice “yo prefiero reservar directamente al hotel porque esto de poner tu tarjeta de crédito no me da confianza” o “todo muy lindo pero yo prefiero ir a una agencia y listo”, o “y si la confirmación no me llega, a quién le digo que pagué?”, o “y si quiero modificar la reserva, cómo hago?”.

Todos esos temores son ciertos, todos sentimos algo parecido alguna vez, esa curva de aprendizaje hay que transitarla. Pero lo importante tanto para ti como para los logros que estés buscando, es que no se trate de excusas que te pones para ni siquiera intentarlo

Por qué más deberías vencer la resistencia a saber de qué se trata el Marketing Digital?

Porque te la estás perdiendo.

Casi a diario me entero de soluciones que me dejan perpleja de sólo pensar cómo habría sido mi vida si hubieran existido antes. Y es que, una vez vencida la resistencia, la idea es que la tecnología esté a nuestro servicio y no al revés.

Pero claro, te preguntarás: “y eso de “una vez vencida la resistencia” cuánto dura?

Bien.

Eres una persona práctica?

Si eres una persona muy práctica, no dura nada. Aprendes, aplicas, no funciona, corriges, vuelves a fallar, preguntas, mejoras, vuelves a intentar y listo, andó (o se dice anduvo, ja!)

Eres una persona insegura?

Si por el contrario eres como muchos que conozco, y quieres saber cada vez un poco más por las dudas, para estar más preparado para el millón de cosas que podrían pasar, tengo 2 cosas para decirte:

  • Cambia ya. Lo ideal es enemigo de lo posible

Son excusas para no empezar. Además, “lo ideal es enemigo de lo posible”, o sea, lo ideal no existe, lo ideal es eso, ideal, está en tu imaginación, es una idea que te haces respecto de algo y toda idea puede modificarse. Por más que estés 1 año entero estudiando, leyendo, preparándote para escribir tu mejor currículum vitae (CV) y que al final lo logres, lo cierto es que si hubieras escrito el primero apenas te decidiste a hacerlo y lo hubieras ido modificando cada vez que hubieras creído que era necesario, este último que irías mejorando a través de tu experiencia, habría sido infinitamente mejor que el primero, porque habría sido el resultado de sucesivas mejoras basadas en comprobaciones. De todos modos, mejor tarde que nunca pero tenlo presente.

  • Comienza ya. En Internet, como en la vida, no gana el que más sabe sino el que ms hace

Me cansé, literalmente, de leer miles de artículos con títulos, todos igualmente atractivos, que aconsejan, empezar, como sea pero hacerlo, insistiendo que en el marketing, en los negocios, en la vida, no gana el que más sabe sino el que más hace. Te adjunto un gráfico muy difundido pero que, si no lo conoces, seguramente vas a encontrar muy revelador, sobre cómo aprendemos los adultos:

En el marketing, en los negocios, en la vida, no gana el que más sabe sino el que más hace. Clic para tuitear

Cómo aprendemos los adultos?

Como puedes ver en el gráfico, los adultos aprendemos el 10% de lo que leemos pero el 80% de lo que hacemos.

Esto quiere decir que no te sirve leer, ir a charlas o conferencias, mirar tutoriales o ver videos? No, claro que no.

Esto quiere decir que hasta que no te pongas a hacer algo con lo que aprendiste, o mandes a hacer algo sobre lo que aprendiste, no vas a estar en camino de cambiar nada.

Por qué no estás usando Marketing Digital?

Parálisis por Exceso de Información

Es que hay tanta información sobre el tema dando vueltas por ahí, que es muy difícil saber por dónde empezar, sobre todo porque requiere mucho tiempo.

Cuando tengas la curiosidad de saber por qué tu colega o vecino está logrando más ventas y comiences a investigar sobre Marketing Digital o Marketing Online, es 100% seguro que te vas a registrar en decenas de sitios y ese es el comienzo del fin. Vas a empezar a recibir información, casi toda muy, súper, requete interesante para tu espíritu sediento de conocimiento. Al principio te va a seducir y encantar pero luego, te va a hacer entrar en lo que se conoce como una “parálisis por exceso de información”.

Te sientes desmoralizado

Cuando encuentras un sitio en Internet que responde a alguna de tus dudas, comienzas a leer. Pero qué sucede? Como tú no vienes siguiendo siempre a ese sitio, puede ocurrir que el contenido del mismo esté dirigido a un usuario intermedio o avanzado, cuando tú recién estás queriendo dar tus primeros pasos.

Resultado?

Te sientes desmoralizado porque sencillamente no comprendes nada o, peor aún, sientes que nunca lo vas a entender, que no es para ti. Ese es uno de los problemas más grandes que plantea Internet. La información está ahí, al alcance de un clic, pero toda junta. Si no aprendes a seleccionar desde el mismísimo primer día (casi imposible), si no eliges a una o dos personas para seguir (más probable) o si no buscas a un coach, alguien que te organice todo y te diga por donde ir (lo ideal), perderás tiempo (parálisis) y te sentirás mal (desmoralizado/a)

No comprendes inglés

Muchos de los términos que se usan tanto en el Marketing como en el mundo online, están en inglés y mucha gente, como quizás sea tu caso, no habla inglés. Sin embargo, esto no debería tampoco ser tan limitante.

Más excusas

Piensa en esto. Tienes un negocio, una profesión, una actividad o tienes ganas de emprender, has tomado y sigues tomando riesgos,  arriesgas tu capital e inviertes tu propio tiempo, qué más?

Además, tienes ganas de cambiar tu vida, estás dispuesto a hacer todo lo necesario para tener mejores resultados, o no?

Lo único que parece faltarte es ese poquito de inglés que hay que saber para sentirte más cómodo y tomar esas decisiones que te significarían más dinero. No te parece que vale la pena el desafío?

Una vez más, todo lo que hay que hacer es vencer la resistencia y estar dispuesto a recibir un poco de información simplificada que te ayude a arrancar y listo.

O no incorporamos términos como Paracetamol Felilefrina para referirnos a un té para la gripe o Hipocolesterolemiante para referirnos a un remedio para el colesterol o Gramidicina, Neomicina, Benzalconio y Benzocaina para nombrar a un spray para el dolor de garganta o ácido acetilsalicílico para la popular aspirina? …. es así, créeme.

Decide

Aprende y toma acción por tu cuenta ya, ahora o contrata a alguien que haga algo por ti ya, ahora o, hasta incluso, descártalo pero que sea sabiendo lo que puedes perder.

Después de todo, decidir que NO también es decidir.

Para mi, no hay nada más lindo que decidir, decidir y festejar el resultado de nuestra decisión o decidir, equivocarme, aprender  y corregir, si fuera necesario, pero decidir.

No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones (Steven Covey) Clic para tuitear

No hay nada peor que no decidir, ya sea por miedo o por ignorancia, porque no decidir es decidir que nos damos por vencidos, es huir, es abandonar, es depender de los que si deciden.

No decidir es decidir que nos damos por vencidos, es huir, es abandonar, es depender de los que si deciden. Clic para tuitear

Como ya habrás leído, “el viaje más largo comienza siempre por el primer paso”

El viaje más largo comienza siempre por el primer paso Clic para tuitear

El Marketing Digital en números?

El mundo digital ha cambiado el panorama de nuestras vidas y este cambio de era fue más grande a medida que Internet se fue democratizando y más personas pudieron acceder a ella.

La tecnología ha cambiado las bases de nuestra cultura y generado cambios en nuestros comportamientos. Es lógico pensar que si quieres conseguir mejores resultados o aquellos que tu vecino ya está consiguiendo, será muy inteligente hacer algo, por lo menos algo, en forma distinta.

Hoy la gente consulta todo online, pero además Internet está en los teléfonos. Existen aplicaciones que, a través de los smartphones o de las tablets, nos permiten manejar electrodomésticos a distancia, medir nuestro rendimiento deportivo, comprar en el supermercado online o reservar entradas a espectáculos, hoteles, vuelos, paquetes, aprender música, hacer cursos, literalmente, de todo.

Antes, en un concierto, saltábamos, cantábamos. Hoy, además, lo comentamos en las redes sociales, compartimos fotos y videos.

Los cambios en la tecnología derribaron además barreras antes difíciles de salvar como por ejemplo de tiempo y espacio.

Antes mandar una carta a una persona tardaba equis tiempo para llegar a un lugar y más tiempo aún para llegar a un lugar más lejano. Hoy es instantáneo pero además es gratis y las podemos enviar a infinitas personas al mismo tiempo.

Datos sobre el uso de Internet

  • En Europa las personas pasan un promedio de 22 horas semanales en Internet. Si contamos que la semana tiene 7 días, daría más de 3 horas por día, casi un empleo de media jornada en Internet, eso es lo que tienes que pensar, todo ese mar de oportunidades en el que pescar, esperándote.
  • Ya desde el año 2015, el promedio de edad de las personas que se conectan subió a los 45 años y el segmento de las personas mayores de 55 años es el que más ha crecido. Eso habla de la gran cantidad de productos o servicios a desarrollar.
  • Ya casi el 100% de las personas se conecta desde su casa y cada día más lo hacen desde los teléfonos celulares. Yo acabo de contratar wi fi para mi mamá que tiene 87 años.
  • Internet es el segundo medio publicitario después de la televisión siendo Google, Facebook y YouTube los principales. Antes sólo hablábamos de poner un aviso en periódicos o revistas o de distribuir folletos. Si tú aún lo sigues haciendo, detente un minuto a pensar que algo debes cambiar por favor.
  • Los celulares son también un importante medio de publicidad.

Datos sobre los contenidos que se comparten

  • El crecimiento de los contenidos que se suben a Internet es exponencial.
  • La tendencia en el consumo de contenidos en Internet se encamina hacia el vídeo, gracias a la viralidad y capacidad para ser compartido. Actualmente YouTube es el líder del sector y, paralelamente, conviven nuevas plataformas como Snapchat o Vine, donde la tendencia es compartir en el corto plazo y con formatos de menor duración.
  • Fotografía: 1800 millones de fotografías en 1 solo día en todas las redes sociales.
  • Video Online: 300 horas de video se suben a YouTube por minuto. En el 2017, el 80% del tráfico mundial que se compartió fue video en streaming (emisiones de Audio o Video en directo a través de Internet). Cuando se habla de grabar un video, ya no se habla de recurrir a un estudio de grabación. Se hablar de algo que puede hacer cualquier persona con un teléfono.
  • Los usuarios se conectan a las Redes Sociales para leer o para compartir. Facebook, Youtube, Twitter, Google+ y Linkedin son las favoritas.
  • El 89% de los usuarios siguen marcas comerciales y el 39% con mucha frecuencia. La gente le da a “Me Gusta” y a partir de ese acto casi reflejo a veces, comienzan a recibir todo lo que las marcas (podría ser la tuya) quieran hacerles llegar. Pero además, eso se reproduce también a toda la red de amigos o seguidores. Puedes darte cuenta de lo que significa ese potencial? O sea que el potencial del social commerce (el comercio a través de las Redes Sociales) es ya una realidad.
  • También se comparten documentos “en la nube” (se llama así al contenido de cualquier tipo como documentos, planillas, presentaciones, fotos, audio, video, etc) al que se puede acceder desde cualquier pc o dispositivo en el que estés simplemente con un usuario y una contraseña, y que no te ocupa lugar porque se almacena “en la nube”). Las plataformas más polulares son Dropbox, Google Drive, OneDrive e Icloud.

El Comercio Electrónico

  • El mercado potencial en la mayoría de los países europeos es de aproximadamente la mitad de la población o más. Piensa en eso por favorr. Más de la mitad de la población europea, y en América? Y en Argentina?
  • El 50% de las pymes reconoce que incrementan sus ventas por Internet pero aun así, tan sólo el 20% vende algo online. Puedes comprender eso? El 80% de las empresas de hoy en día podrían estar vendiendo algo por Internet y no lo están haciendo. Hay mercado o no lo hay? Tú qué piensas?

Por qué?

  • El 55% de las pymes en España por ejemplo, no disponen de una web o de una app. Y en Argentina? Y en América? Más del 60% de las empresas no tienen sitio web y ni hablar de una aplicación.
  • Las webs de aquellas empresas que SI las tienen, no están optimizadas para teléfonos móviles. Esto hace que cuando sus clientes quieren ver tu sitio desde el teléfono, el mismo no se podrá ver bien, algunos botones no aparecerán y muchas distorsiones más.
  • Hasta el 70% no tiene presencia en las redes sociales.

El M-commerce (comercio electrónico a través de dispositivos móviles) es la tendencia que más está en ascenso.

  • Actualmente sólo el 16% de las compras se hacen a través del celular pero las consultas vía smartphones son increíblemente altas:
  • 91% usan los teléfonos móviles para hacer todo tipo de consultas
  • 82% consultan costos cuando están en las tiendas antes de comprar (Showrooming)
  • 65% utiliza la geolocalización para acceder a descuentos en distintos establecimientos. La geolocalización es una forma de publicidad que hace que si tu cliente escribió en las preferencias de su perfil que le gusta ir a comer a restaurantes y está pasando cerca de uno que tiene una promoción y pagó por el servicio, a tu cliente le va a salir un aviso en su smartphone, interesante, no lo crees?

Si bien se compra fundamentalmente en tiendas online, cada día más se están incorporando opciones de compra en las redes sociales (esto se conoce como Social Commerce o S-commerce)

  • Si bien sólo el 12% declara haber comprado en las Redes Sociales, más del 70% reconoce la influencia de las mismas en las decisiones de compra y lo que más se compra son ropa, calzado, viajes, libros, etc.

Qué es el Marketing Digital?

Bien, voy entonces a tratar de ser original desde el comienzo así que he decidido empezar por el principio, jaja!

Para poder explicar Qué es el Marketing Digital, lo ideal es intentar definir primero qué es el Marketing. Sin entrar en definiciones ni especificaciones que pueden ser más o menos efectivas, se usa el término “marketing” o “comercialización” para referirnos al conjunto de técnicas, tácticas y estrategias destinadas a generar y monetizar públicos, o sea, a captar clientes que compren lo que sea que vendamos, que nos paguen por lo que sea que ofrezcamos.

Toda empresa, desde un profesional autónomo, un pequeño comercio atendido por su dueño o con algunos empleados, hasta una pyme o una gran empresa, tiene por objetivo lograr más ingresos usando la menor cantidad posible de recursos, o sea, aumentar su productividad (gastar menos, ganar más).

Plan de Marketing

Toda empresa sigue un plan de Marketing, ya sea que lo llame así o no.

Todo plan de marketing contempla lo que desde siempre se conocen como las 6W

  • What (Qué) producto o servicio tienes, qué características, que valor aporta, qué problema soluciona, que deseo satisface.
  • Who (Quién), o sea, el público objetivo susceptible de consumirlo
  • Which (Cuál), o sea, qué herramientas de comunicación voy a usar
  • Where (Dónde), o sea, en qué medios me voy a mostrar
  • When (Cuándo), o sea, en qué período de tiempo y durante cuánto tiempo
  • Why (Por qué), qué quiero lograr, para poder medir las acciones de Marketing que hago e ir modificándolas o mejorándolas.

Fases del Marketing

Además, todo plan de marketing reconoce como mínimo 4 fases:

  • Análisis
  • Diagnóstico
  • Estrategia
  • Plan de Acción

Definición de Marketing Digital

Y entonces, Qué es el Marketing Online, Marketing Digital, Marketing en Internet, Marketing 2,0, o Marketing de Redes?

Cualquiera de estos términos se utilizan para referirse al conjunto de estrategias, tácticas y acciones destinadas a generar y monetizar públicos/ audiencias pero aprovechando los grandes desarrollos tecnológicos de los últimos años.

Cuando hablo de desarrollos tecnológicos, hablo de sitio web, de blog, de Facebook, de Twitter, de correo electrónico o email y de otras cosas sobre las que quizá no hayas escuchado pero en definitiva son sólo eso, nuevos conceptos que tienes que incorporar del mismo modo que lo haces en la comida, en la moda y en todo.

Por qué deberías usar las nuevas tecnologías en tu empresa?

Los beneficios más importantes para tu empresa o para ti como profesional independiente o emprendedor, son:

  • Ahorrar tiempo y dinero
  • Mayor facilidad para hacerte conocer, captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenés.
  • Poder estar más presente con tus clientes
  • Poder estar allí donde la gente ahora busca y beneficiarte de las acciones que el público ahora toma.
  • Ser parte del nuevo mundo
  •  Generar confianza

Archivado en:Marketing y Monetizacion

Acerca de Graciela Galan

Lic en Turismo. Fundadora de 365sit.com y ofertasenhoteleria.com. Especializada en Marketing Digital para hoteles y copywriting para hoteles, destinos y viajes. En gracielagalan.com comparto info sobre hoteles, viajes y Marketing Digital "como lo hacen los hoteles"

TOP 3 ARTICULOS RECOMENDADOS

caratula-que-hacer-en-punta-arenas

Qué hacer en Punta Arenas?

Foto-post-que-es-un-lodge

Qué es un Lodge?

Foto Post Destino Punta Arenas

Punta Arenas, Estrecho de Magallanes, Chile

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angeles dice

    4 enero, 2020 en 11:38 am

    Me encantó el artículo y me motivó

    Responder
    • Graciela Galan dice

      4 enero, 2020 en 3:57 pm

      Gracias Angeles. Voy a estar publicando mucho más este año. Espero poder tenerte allí, del otro lado. Feliz 2020!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2021 · Graciela Galán · Todos los derechos reservados