Blog de Viajes y Marketing Online para emprendedores turísticos
Indice de contenidos
Antes de contarte todo lo que hay que ver en Punta Arenas, me gustaría decirte que Punta Arenas es un excelente lugar para comenzar o para terminar tu viaje al sur de Chile.
Hay muchos puntos de interés para visitar en Punta Arenas pero también muchas excursiones para hacer en sus alrededores.
Si lo deseas, puedes repasar algunas de las excursiones qué hacer en Punta Arenas desde este link.
En este post, deseo comentarte las mejores atracciones que ver en Punta Arenas. Espero las disfrutes.
El Reloj del Estrecho de Magallanes se encuentra emplazado en la intersección de la Av Independencia y O´Higgings.
Es el punto de encuentro ideal para comenzar un paseo por la costanera del Estrecho, dado que se encuentra a sólo un par de cuadras del Centro Artesanal y del Mercado Municipal de Punta Arenas.
A metros del reloj además, funciona un centro de información al turista.
Si observas con detenimiento, vas a poder ver que la hora se muestra en números arábigos y en números romanos, a un lado y al otro.
Si bien no se puede leer información sobre el mecanismo del reloj, supimos que la cabina de 3 metros de alto alberga además un calendario mensual con los signos del zodíaco, fases de la luna, barómetro, termómetro y un higroscopio para registrar el aire.
Imprescindible tomar una foto en el Reloj del Estrecho.
Mercado Municipal
Casi junto al agua, el lugar ideal para ver qué tipo de productos, sobre todo pescados, mariscos y verduras, consumen los locales.
Es además, una muy buena opción para comer algo rápido. En el 2do piso, está lleno de pequeños locales, cada uno con sus especialidades.
De fondo se escucha música. Los sanitarios, muy importantes cuando estamos de paseo, son aceptables.
Artesanato
Av. Costanera del Estrecho
Plaza de Armas
Otra alternativa es comenzar desde el lugar más importante de la ciudad, su preciosa Plaza Central.
Orgullosa de su estirpe aristocrática, abundan a su alrededor una gran cantidad de edificios neo clásicos, cuidadosamente conservados y prolijamente ubicados en calles amplias, limpias y arboladas.
La Plaza Central de Punta Arenas se llama Muñoz Gamero. Fue inaugurada en los años 20 del siglo pasado y en el centro se yergue orgulloso su descubridor, el mismísimo Fernando de Magallanes.
Vas a notar que el conjunto escultórico que compone el monumento en homenaje a Magallanes, incluye la escultura de un indio patagón, con un gran pie que destaca en el conjunto.
Si observas con detenimiento, el pie de la estatua de bronce luce como si le hubieran sacado brillo.
Cuenta la tradición, que si besas el dedo gordo del pie de la estatua del indio patagón, regresarás algún día.
Y como todo suma a la hora de viajar, por qué no un poquito de suerte adicional, tantos lustros de tradición no pueden estar equivocados, no?
Al parecer, todos pensamos lo mismo, porque de tanto tocarlo y besarlo, el pie del indio se ve reluciente, como si lo fueran a usar para una propaganda de alguno de esos saca brillos, jaja!
La Catedral
La Catedral de Punta Arenas es también conocida como Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Punta Arenas.
Fue construida en el mismo lugar en el que la expedición comandada por Hernando de Magallanes celebró una misa, en lo que después sería territorio chileno.
Tiene casi 50 metros de largo y un alto campanario que fue agregado a fines del siglo XIX.
Museo Regional de Magallanes, Centro Cultural Braun Menéndez o Palacio Braun Menéndez
El Museo Braun Menéndez se encuentra ubicado a sólo media cuadra de la Plaza de Armas, en el que fuera las residencia de la familia de la Familia Braun Menéndez.
La visita al Museo es muy interesante porque la muestra de mobiliario y objetos varios te van a permitir darte una idea de cómo vivía la clase aristocrática en la época de oro de Magallanes.
Me pareció muy interesante sobre todo, la exhibición histórica de las distintas etnias que poblaron estos recónditos lugares de la Patagonia continental e insular.
A medida que comienzas a recorrer estos lugares, vas a ver que se repiten nombres como Selkman, Aónikenk, Yamanas, Kaweskar, y otros.
En la visita, pude aprender un poco más sobre ellos, lo que significó aprender también sobre la historia no solo de Punta Arenas, sino de la Patagonia.
Horario
El palacio Bran Menéndez está abierto de miércoles a lunes, de 10:30 a 14:00 horas. Último ingreso: a las 13:40 horas.
Los martes está cerrado.
Costo
Algo para destacar es que el ingreso y la visita son totalmente gratuitos.
Puedes recoger más información sobre el Museo Regional Braun Menéndez desde aquí.
Mirador Cerro de la Cruz
Una de las cosas que no puedes dejar de hacer si vas a Punta Arenas, es llegarte hasta el Mirador Cerro de la Cruz para tomar una panorámica de la ciudad de Punta Arenas, del estrecho de Magallanes y hasta de Tierra del Fuego, o sacarte esa selfie que no puede faltarte en tu colección.
A unas 8 cuadras más o menos de la costa y a la altura del centro de Punta Arenas, hay una elevación.
Todo lo que tienes que hacer es caminar hacia allá, por ejemplo por la calle Fagnano, desde la Plaza de Armas, tomar aire y en unos 10 o 15 minutos allí estarás.
Su nombre se debe a una cruz de madera que había sido colocada por el sacerdote Rafael Eyzaguirre en el año 1881. Tras ser sacada, fue restituida por el padre Maggiorino Borgatello.
Hoy en día se la reconoce como el monumento más antiguo de Punta Arenas.
Cementerio Municipal Sara Braun Hamburger
Museo Nao Victoria
Parque del Estrecho de Magallanes
Recuerda que visitar una ciudad suele ser mucho más que visitar sus atracciones o hacer sus excursiones. También es importante caminar por sus calles, leer sus carteles, hablar con su gente.
Punta Arenas también es una ciudad que te invita a recorrerla..
Si quieres saber qué hacer en Punta Arenas, también puedes leer este otro post.
Del mismo modo, si deseas saber un poco más sobre Zona Franca Punta Arenas también lo podrás encontrar aquí.
Si te han resultados útiles mis consejos, me vas a ayudar si lo compartes en tus Redes Sociales. Voy a sentir muchas ganas de seguir escribiendo sobre tantos y tan bonitos lugares que he conocido.
Hasta pronto.
Graciela Galán
Interacciones con los lectores