• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Graciela Galán

Blog de Viajes y Marketing Online para emprendedores turísticos

  • Marketing Digital para Hoteles
  • Sobre mi
  • Blog
    • Destinos Turísticos
    • Alojamiento
    • Planificar Viajes
    • Marketing
  • Podcast
  • Recursos
  • Contacto

Travel Hacking

Los mejores consejos para ayudarte a planificar tu viaje como un experto (travel hacker)

Espacio Schengen, Paises Schengen, Visa Schengen

24 agosto, 2018 Por Graciela Galan 2 comentarios

Alguna vez escuchaste hablar del espacio Schengen o del territorio Schengen?

En el año 1985, en Schengen, una pequeña ciudad al sureste de Luxemburgo, cerca de la frontera con Francia y Alemania, se gestó un incipiente acuerdo entre 5 países.

Ese acuerdo se iría extendiendo a la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, e incluso abarcaría a algunos que no lo son. [Leer más…] acerca de Espacio Schengen, Paises Schengen, Visa Schengen

Publicado en: Travel Hacking

Como Planificar un Viaje en 10 pasos? Parte 2

2 agosto, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

En Cómo Planificar un Viaje en 10 pasos Parte 1, te comentaba sobre los primeros pasos que debes tener en cuenta:

  • Elegir el Destino
  • Decidir la duración y la época para hacer tu viaje
  • Chequear la documentación necesaria para el destino que hemos elegido
  • Hacer una primera investigación sobre los Medios de Transporte
  • Conocer los Puntos de interés

Y si bien Lao Tzu, el padre del Taoísmo decía que  “Un buen viajero no tiene planes fijos ni tampoco la intención de llegar”, a mi me interesa que con estos pasos bien claros, te animes a viajar.

Un buen viajero no tiene planes fijos ni tampoco la intención de llegar

Una vez que hayas decidido tu próximo viaje, vas a poder cambiarlo todo. Yo creo que los sistemas son muy útiles a la hora de ayudarnos a incorporar nuevos hábitos.

Más tarde, una vez que no puedas vivir sin un nuevo propósito de viaje, será momento para la improvisación.

Entonces si me vas a oir decirte: «No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja tu propia huella».

No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja tu propia huella (Ralf Emerson) Clic para tuitear

Guía para organizar un viaje Parte 2

Planificar un viaje: por tu cuenta o en tour

planificar un viaje - por tu cuenta
planificar un viaje – por tu cuenta

En lo personal, no puedo dejar de decirte que nada se compara a la experiencia de viajar por tu cuenta pero claro, como siempre, esta elección puede tener sus pros y sus contras.

Además, esto va a depender de tu edad, de si viajaste o no antes, de tu estado de salud, de si viajas solo/a o con alguien más, de si estás o no actualizado/a con la tecnología.

En fin, un abanico muy extenso de situaciones que te toca a ti evaluar.

Una vez que hayas recolectado toda la información que vengo sugiriendo, ya vas a tener una idea aproximada de los gastos que debes prever y estarás listo/a, si así lo deseas, para comparar con el costo de un tour

Ahora claro, por lo general, si ya hiciste este relevamiento, es muy probable que hayas decidido viajar por tu cuenta.

No fue ese sin embargo mi caso cuando estaba planeando mi viaje a Polonia, Países Bálticos y algunas ciudades de Rusia.

En realidad habíamos decidido hacerlo por nuestra cuenta pero ocurrió que varios compromisos profesionales, no nos permitían tomarnos más de 20 días como ya sabíamos que íbamos a necesitar.

Por ese motivo, a pesar de haber hecho casi toda la investigación, debimos optar por tomar un tour.

Claro que, a esta altura, nos resultó mucho más fácil elegir la mejor opción para nosotras, dado que ya teníamos una idea bastante cierta de lo que queríamos ver y de los costos aproximados.

Un tour desde tu ciudad de residencia o un tour en el destino

Cuando hablamos de tours o paquetes, vale la pena hacer una distinción.

Una opción es tomar un tour que salga desde tu ciudad de residencia y regrese a tu ciudad de residencia

Otra opción, y que la gente no siempre tiene en cuenta, es tomar un tour en el destino, mientras estás de viaje, ya sea en el medio o ala final por ejemplo.

En el año 2005, viajé con 2 amigas más a Francia y a Italia pero en Francia, decidimos tomar un tour de 9 días para visitar Viena, Praga, Budapest y Berlín. Una vez terminado el tour, volamos a Italia y continuamos nuestro viaje en auto a la costa Amalfitana.

Esta segunda opción, se puede contratar en tu destino, antes de salir, o en el lugar en el que estuvieras.

Ventajas y desventajas de viajar por tu cuenta o en un tour

Permíteme enunciar algunas de las, para mí, principales ventajas y desventajas de cada opción.

No dudes en dejarme saber otras que puedo haber omitido, si encontraras que pueden sumar valor para otros lectores viajeros como tú y yo.

Ni te imaginas lo mucho que se agradecen esos aportes.

Prometo hacer lo posible para, además, ir agregándolas al post.

Aquí lo anunciado:

Principales ventajas de viajar por tu cuenta

  • Vas a tu aire, sales a la hora que quieres, regresas a la hora que deseas, comes lo que quieres y donde quieres, es decir, haces con tu tiempo lo que te de la gana.
  • Visitas los lugares que deseas visitar y te quedas el tiempo que te desees quedar
  • Interactúas más con la gente del lugar porque necesariamente debes consultar menúes, horarios, direcciones.
  • Sacas mejores fotos y filmas los mejores videos porque eliges las mejores horas, esperas a que la nube se mueva y el sol ilumine la toma que hayas elegido fotografiar, sin temor de “perderte del grupo”,  porque a nadie tienes que seguir.
  • Conoces el lugar, prestas más atención, tomas apuntes, aprendes y, sobre todo, vives experiencias personales y únicas en cada lugar que te van a permitir recordarlos con sólo evocarlas.
  • Gastas menos.
planificar-un-viaje
mano-con-lapiz-y-taza-de-cafe-sobre-mapa-para-planificar-un-viaje

Principales desventajas de viajar por tu cuenta

  • Debes preparar mejor el viaje, los lugares que deseas visitar, cómo llegar hasta ellos, los días y horarios de visita de las diferentes atracciones.
  • Tienes que reservar transporte y alojamiento por tu cuenta.
  • Necesitas coordinar el traslado desde el aeropuerto o desde la estación de tren o de bus.
  • Vas a tener que  investigar qué comer o al menos algunas comidas típicas.
  • Te puede ayudar hablar el idioma (generalmente con un poco de inglés puede ser suficiente) o confiar en las habilidades que todos los seres humanos tenemos para comunicarnos y que siempre funcionan. Hoy en día además, están los traductores online a prueba de cualquier excusa, jaja!
  • Tendrás que asesorarte sobre cambio de moneda y formas de pago.
  • Debes llevar contigo y dejar también en el hotel, información personal de contacto y cobertura de salud.
  • Ten presente que siempre es recomendable contratar un seguro de viaje.  En algunos destinos, como en el territorio Schengen, es obligatorio tener uno y pueden incluso impedirte el ingreso si no cuentas con uno.
  • Generalmente vas a necesitar un poco más de tiempo, además de para preparar el viaje, para trasladarte y aprovechar los horarios de visitas.

Principales ventajas de viajar en tour o  contratar un paquete

  • Te despreocupas de la recogida en la estación de tren, bus o aeropuerto.
  • El alojamiento lo reservan por ti.
  • No necesitas gastar tiempo para averiguar sobre los logares más importantes, ni los horarios, ni los costos
  • Puedes prescindir de interactuar con la gente o de hablar el idioma. Siempre tendrás a tu guía.
  • Podrás gastar más o menos, dependiendo del medio de transporte, de los hoteles, las comidas, etc. pero lo sabrás de antemano. Muchas veces, hasta lo podrás pagar todo en cuotas. Este es uno de los motivos más importantes por el que mucha gente decide optar por esta alternativa de viaje:  previsión y facilidades de pago.
  • Si tuvieras algún problema de salud, el guía y/o la empresa con la que viajas, se deberían ocupar de facilitarte la asistencia.
viajar-en tour
viajar-en tour

Principales desventajas de viajar en tour o contratar un paquete

  • Como no preparaste el viaje, muchas veces no sabes ni cómo llegaste al centro de la ciudad, ni dónde está esa atracción que tanto te gustó y, después de unos días, ni dónde estuviste.
  • No puedes quedarte más tiempo que el previsto en un lugar que te gustó.
  • Tienes que procurar no separarte del grupo.
  • Debes levantarte a la hora que te indican, ir a donde te llevan y ver lo que sea en el tiempo que te den.
  • Olvídate de interactuar con la gente del lugar.
  • Es raro que puedas conseguir sacar buenas fotos. Los sitios van a estar siempre repletos de gente y no vas a poder alejarte para lograr vistas más generales, por el temor a  perderte del grupo.

Como puedes ver, hay para todos los gustos.

El tiempo

En mi caso, el único motivo por el que elijo no viajar por mi cuenta es el tiempo

Como te he mencionado, viajar por cuenta propia requiere no sólo de más tiempo para preparar tu viaje sino, por lo general, de un tiempo de viaje un poco más largo también.

El Alfabeto

Otro condicionante podría ser el alfabeto, no digo el idioma sino el alfabeto, porque aunque no hablemos el idioma, si podemos leer en nuestro alfabeto, podemos recurrir a un traductor online y todo se simplifica.

No obstante, si tengo tiempo, esto no cuenta. Sigo eligiendo la experiencia de relacionarme y aprender y sigo apostando por el desafío de crecer con cada viaje.

Sin embargo, es muy válido que decidas viajar en tour y hasta hay muchísimas situaciones en las que incluso lo aconsejaría.

Pero por favor, escucha esto.

Si decides no viajar por tu cuenta, que no sea por lo que suelo escuchar, cosas como “tengo miedo”, “no creo ser capaz”, “me gustaría pero”, “qué pasa si”, etc, etc.

Muchas personas viajamos mucho por nuestra cuenta y si otros pueden, por qué no vas a poder tú?

Alojamiento. Primera Investigación

planificar un viaje - alojamiento
planificar un viaje – alojamiento

Con las fechas más o menos establecidas, ya puedes comenzar a ver alternativas de alojamiento.

Como es posible que ya sepas, en este caso los hay para todos los presupuestos y para todos los gustos, desde un hostel a un hotel 5 estrellas o un resort.

Quizás te interese un departamento en un apart hotel o uno privado, para poder comprar en un super y prepararte una comida más sana o a tu gusto.

A lo mejor prefieres un alojamiento en el mismo centro, pero quizás evalúes uno más económico,  de similar categoría, pero a 20 o 30 cuadras.

Muchos pueden querer llevarlo todo reservado. Otros pueden preferir reservar sólo el día de la llegada.

Como te comentaba, para todos los gustos.

Consejo: el mapa, tu mejor amigo para planificar un viaje

Sea como sea, este es siempre mi primer consejo.

Cada vez que viajo a una nueva ciudad, siempre, siempre, siempre, trato de ver un mapa de la ciudad primero para ubicarme.

Me fijo dónde está el río, hacia qué lado está el centro histórico, desde dónde se llega viniendo desde el aeropuerto, dónde están los grandes parques, en fin, intento tomar las referencias más importantes.

Consejo: Antes de reservar, mirar hoteles en Google

Una vez que hice esto, siempre, siempre, siempre también  voy a Google y escribo “hoteles en” seguido del nombre de la ciudad.

En los primeros lugares vas a ver anuncios pagos de distintos sistemas de reservas como Booking, Despegar, Trivago, etc.

Más abajo vas a ver el mapa de hoteles de Google.

En este caso, estoy buscando «hoteles en Mykonos»

buscar hoteles en google

Luego, haces click sobre el mapa y se va a desplegar el mapa del destino que estás investigando con los precios aproximados de los hoteles para las fechas que elijas.mapa-hoteles-en-google

mapa-hoteles-en-google

De este modo ya vas a poder tener una idea general de tarifas según la ubicación.

Luego viene el momento de reservar.

Mi plataforma favorita para reservar alojamiento es Booking.

Tienen una amplia variedad de alojamientos que en los últimos años incluye departamentos.

Puedes buscar por rangos de precio, por ubicación, por categoría, tipo de alojamiento, servicios que sean importantes para ti, etc.

A medida que vas aplicando los filtros, puedes ir viendo la cantidad de propiedades que cumplen con tu selección.

Uno de mis filtros favoritos es el de puntuación, porque responde a la calificación que le ponen los usuarios que ya se alojaron y, además, puedo leer sus comentarios.

Booking tiene una aplicación muy ágil y liviana que te permite también tener las confirmaciones a mano con los mails y teléfonos de contacto en el teléfono.

Es un sitio muy seguro, la navegación es muy intuitiva y tiene un programa de fidelización que a medida que haces reservas te permite ir juntando puntos.

Otros sitio que también uso es AirBnB que es un sitio que tiene una gran oferta de departamentos en alquiler. Por ese motivo, suele tener más presencia en las ciudades más grandes.

Consejo: Pensar qué servicios son importantes para ti

Hay muchísimo para hablar sobre alojamiento y sin lugar a dudas cada uno de nosotros va a tener sus preferencias.

No obstante, hay algunos puntos que siempre deberías tener presentes cuando se trata de pagar alojamiento en un destino lejos de casa.

Qué sentido tendría por ejemplo reservar un hotel con piscina o con servicios de spa si no sabes si vas a llegar lo suficientemente temprano como para aprovecharlos? No tiene sentido que contrates un hotel con servicios que no vas a poder utilizar.

Del mismo modo, si estás en auto, evalúa si te conviene alojarte en el centro. De ser posible, aprovecha la oportunidad y consigue una mejor tarifa alojándote un poco más lejos.

Al elegir un hotel o un apartamento, piensa en los servicios que son esenciales para ti .

Quizás te interese tener una buena señal de wi fi o un baño con secador de cabello o con ducha.

A lo mejor, deseas que tenga desayuno incluido, o estacionamiento (incluido o no)

Eres de los que priorizan el silencio y necesitas una habitación que no dé a la calle o de los que desean tener una buena vista y ya?

Es el ascensor importante para ti? En fin, ten en cuenta tus necesidades en todo momento

Sabes cuáles son las cosas que los turistas más valoran al elegir alojamiento?:

  • Baño limpísimo

  • Toallas y ropa de cama impecable

  • Excelente colchón

  • Olor agradable

Si coincides con esto, no necesitas pagar por un hotel 5 estrellas para cumplir tu sueño.

No obstante, si eres un sibarita y adoras alojarte en un 5 estrellas, adelante, allí estarán todos ellos felices de darte la bienvenida también, claro.

En lo posible, trata siempre de leer los comentarios de quienes ya se alojaron. Suelen ser de gran ayuda.

Consejo: Apart hotel o departamentos, una opción «como en casa»

Si te interesa ahorrar en comidas o sencillamente prepararte tu propia comida piensa en un departamento o de lo contrario, en un apart hotel

Del mismo modo, si sigues una dieta ya sea baja en sal, vegetariana, vegana, etc. y quieres tener la opción de preparar tu propia comida,  pueden ser mejores opciones.

Ten en cuenta que los apart hoteles suelen conocerse en los sistemas de reservas como “all suites”.

Consejo: Alojarte fuera del centro y ahorrar

Si viajas en auto, siempre vas a poder ahorrar en alojamiento dado que tendrás la posibilidad de alojarte antes o después de las ciudades principales.

Si puedes disponer de más tiempo, también podrías aprovechar esta alternativa pero viajando en transporte público. Es una excelente oportunidad para interactuar con gente del lugar, practicar idioma y conocer gente.

Extras

Cuando digo “extras” no estoy diciendo que puedas elegir pagarlos o no, muy por el contrario. Estoy diciendo que son items que deberías recordar agregar a tu presupuesto porque van a representar una parte de él.

Combustible, Estacionamiento y Peajes

Es el caso del combustible y el peaje si decides alquilar un auto, más alguna que otra multa si vienes de un país en el que las normas de tránsito no se respetan mucho o son muy levemente punidas. Qué le vamos a hacer, como dicen, la letra con sangre entra y, en ocasiones, es el modo de corregirnos. Después de todo, somos hijos del rigor, verdad? No obstante, tranquilo/a, no te pongas paranoico/a. Después de mucho andar, he observado que cuando estamos en otro país, solemos portarnos mejor que en nuestra propia casa. Curioso, no?

Comidas y tentempiés

En algunos casos, lo que yo suelo incluir en extras, puede incluso ser el motivo principal del viaje de otra persona. Como dicen en inglés «One man’ meat, is another man’s poison», o sea, sobre gustos ….

Estoy hablando de las comidas y de los tentempiés. En mi caso, no soy una curiosa gourmet que viaja para descubrir los placeres del buen comer.

Para comenzar, podría decirse que no como carne. En realidad no me manifiesto vegetariana, porque por lo menos aún siento que podría hacerlo en caso de necesidad, pero no es nunca mi opción y menos si estoy fuera.

Con eso estoy ya descartando una parte importante de la cocina internacional.

Por el otro lado, intento comer incluso más sano que cuando estoy en casa, por eso de sentirme mejor, más liviana, más despierta, más ágil y, por este mismo motivo, suelo buscar propuestas sencillas de ensaladas, frutas o pastas.

En los últimos años, no obstante, he procurado incluir algún restaurant famoso pero sobre todo, algún lugar especial, ya sea por su historia o por su emplazamiento.

Souvenires

Finalmente, estarían los suvenires. Esos si son los que cualquiera podría llamar “extras propiamente dichos” porque son los que decididamente puedes obviar.

En este punto me confieso culpable señor juez, porque no puedo organizar un viaje en el que  no incluya como ítem a tener en cuenta, los suvenires locales.

Si, soy de las que siempre intenta traer algo típico, por lo general pequeño, pero no recuerdo haber viajado a algún sitio sin traer algún recuerdo y más o menos pensado dónde lo voy a poner.

Está claro, en esta época de los nómades digitales y del minimalismo, no es una tendencia y es probable que sea algo para revisar, pero adoro las ferias y los mercados locales y considero que las artesanías también reflejan una parte muy importante de una economía, en la que además, el turismo, tiene mucho que ver.

Además, los artículos representativos de cada destino también forman parte de una cultura, que se podría incluso narrar a partir de ellos.

Por ahora, dejar de comprarlas, no está en mi lista de “to do” pero en todo caso, tendré que pensarlo un poco más.

Plan definitivo de viaje

plan-definitivo-de viaje
plan-definitivo-de viaje

Ahora si, ya estamos en condiciones de armar nuestro plan definitivo de viaje.

Con las fechas ya bien determinadas, vas a estar listo/a para buscar y hasta esperar alguna oferta de aéreo para el destino.

Además, dado que ya sabes a dónde te gustaría ir después, estarías también en condiciones de aprovechar cualquier otra oferta para reservar ya sea otros vuelos internos o un auto de alquiler.

También estarías en condiciones de reservar los hoteles o, por lo menos, el hotel del día de llegada.

Si has seguido los pasos prolijamente, podrás incluso completar el itinerario a seguir día a día, aunque eso, claro,  dependerá mucho del tipo de viajero que eres y, sobre todo, del tipo de viaje que te guste hacer.

Seguro de Viaje

He dejado el tema del seguro de viaje para lo último, porque es algo que puedes contratar a último momento y hasta incluso en el aeropuerto antes de partir.

Nunca dejes de reservar un seguro para tu viaje, sobre todo si viajas al exterior. Los costos de las prácticas en destinos como Europa o USA suelen ser extremadamente caros y no vas a querer sentir que tu viaje fue una mala decisión sólo por no haber previsto contratar un seguro.

Hay destinos que ya obligan a los turistas a llegar con un seguro contratado, como ocurre con los países que son parte del así denominado “espacio Schengen” y que componen la mayoría de los países de la Unión Europea.

Los tours suelen tener un seguro incluido pero no dejes jamás de pedir especificaciones sobre el mismo. Consulta el nombre de la empresa aseguradora y pide un detalle por escrito de lo que cubre por todo concepto. Si ya sea por tu edad o por malas experiencias previas, no te dejara cien por ciento satisfecho/a, evalúa incluso contratar un seguro adicional. No va a tratarse de una suma muy importante y de verdad vas a comprobar que se paga solo si es que lo tienes que utilizar.

Si deseas leer más sobre seguros de viaje, puedes hacer clic en el enlace.

Y recuerda, el mejor de los viaje es el próximo (Javier Reverte)

El mejor de los viaje es el próximo (Javier Reverte)

Buen Viaje!

Nos vemos por ahí

Fotografía Planificar un Viaje Photo by rawpixel on Unsplash

Fotografía viajar en tour Photo by Tommaso Pecchioli on Unsplash

Fotografía Plan definitivo de Viaje Foto de oxana v en Unsplash

Publicado en: Travel Hacking

Como Planificar un Viaje en 10 pasos? Parte 1

16 mayo, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

Como planificar un Viaje. Los 10 pasos que te ayudarán a ganar tiempo y dinero y sentirte el Thomas Cook de los viajes.

Cuando me senté a escribir este post, no podía dejar de pensar en las miles de historias que viví, en toda la gente que conocí, en todo lo que aprendí  y me di cuenta que planificar un viaje es:

ConocerteAprender
CompartirCrecer
Hacerte cargoAfrontar miedos
ComprometerteDecidir
EquivocarteCorregir
CambiarSer Curioso
Ser CreativoSoñar

En definitiva. Confirmé que planificar un viaje es viajar y que viajar no es sólo un deseo, sino una necesidad.

Viajar no es sólo un deseo, sino una necesidad Clic para tuitear

Al intentar escribir como organizar un viaje, me di cuenta que hacerlo puede ser la mejor tarea del mundo pero también una de las más estresantes, incluso para aquellos que estamos acostumbrados a planificar viajes.

Ni que hablar si se trata de tu primer viaje, o si lo que quieres es ir a uno o varios de los así llamados “destinos exóticos” y quizás también si se trata de un viaje largo.

Hay tanta información y son tantas las cosas a tener en cuenta a la hora de ponerte a planificar un viaje.

Por eso vale la pena sistematizar los pasos más importantes para no darte por vencido en el intento y desistir de uno de los sueños más comunes y más lindos, el sueño de viajar.

Por qué vale la pena saber como planificar un viaje?

Ante todo permíteme que te diga, viejo, actual o futuro viajero, que planificar un viaje no quiere decir que no lo puedas modificar sobre la marcha o que sea algo rígido que debas cumplir si o si.

Tampoco significa privarte de espontaneidad. Muy por el contrario.

Planificar un viaje te va a permitir 2 cosas muy importantes:

    • Optimizar lo más posible tu tiempo y tu presupuesto y así poder ver la mayor cantidad de los lugares de interés que te hayas propuesto visitar, en el menor tiempo y del mejor modo posibles y, claro está, gastando también lo menos posible.
  • Minimizar los riesgos de todo tipo y, de ese modo, estar más tranquilo para disfrutar con más libertad de tus experiencias.

Aclarado esto, he aquí esta guía práctica sobre cómo organizar un viaje en 10 pasos.

Si aún no tienes mi planilla editable en tiempo real para poder calcular tu presupuesto en menos tiempo y como lo hacen los que saben, recuerda que puedes bajártela en Mi Regalo.

Guía para aprender como planificar un viaje

Elegir el Destino

como planificar un viaje -destino
como planificar un viaje -destino

Una de las primeras cosas que deberías decidir es “A dónde te gustaría ir?

Pero decidir el destino es en realidad decidir un millón de cosas más. Por eso, lo realmente necesario es conocerte, escucharte, sentir lo que te dice tu corazón, lo que te cuentan tus tripas y no necesariamente ir a donde todos van.

Recuerda que si bien viajar suele ser un deseo, ese deseo no se satisface sólo con dinero. Vas a necesitar también un tiempo. Tienes que decidir si quieres hacerlo solo/a o con alguien más y coincidir con ese alguien más. Vas a necesitar cualidades personales que tienen que ver con tu autonomía, con tu modo de relacionarte con los demás, con tu administración del dinero y del tiempo, etc.

Al elegir el destino estás eligiendo una experiencia para todos tus sentidos, estás eligiendo si quieres sentir calor o frío, estás eligiendo una música, una comida, una ropa, un idioma, una cultura, estás eligiendo si tienes ganas de descansar o de recorrer.

Elegir un destino es elegir una experiencia para todos tus sentidos Clic para tuitear

Si sientes deseos de descansar, vas a tener que decidir si quieres ir al mar, a la montaña, al río, y si alojarte en una carpa, en una cabaña, en un resort o embarcarte en un crucero. Vas a tener que pensar también cómo de gustaría descansar, si lejos de la gente o rodeado/a por ella, si tomar sol o leer, si con tele o sin tele.

Si en cambio decides recorrer vas a tener que decidir si un destino en detalle o varios destinos pero sin tanto detalle, si a pie, en bicicleta, en moto, en bus, en tren o en auto y del mismo modo, si alojándote en un hostel, en un hotel o en un apart.

También deberás elegir  si prefieres la naturaleza, las grandes ciudades o ambas, si quieres hacer todo lo que el destino te propone o sólo actividades al aire libre, si museos o no, si teatros o no.

Viajar es decidir a cada paso pero la gran decisión para mi es quizás saber qué tiene Graciela (reemplázalo por tu nombre) ganas de vivir. Clic para tuitear

Si, si, si, ya sé que hay grandes bloggers de viaje que ya han conocido muchísimos destinos, que viven con su maleta armada y que muchas veces van a decidir sus viajes tratando de aprovechar las mejores promociones.

También vamos a hablar de ello pero no todos aquellos que desean viajar pueden hacerlo como modo de vida (aunque yo crea que si es posible).

Cómo elegir el destino?

Sin embargo, mi consejo para ti, si no eres un blogger de viajes o lo que hoy se llama un nómada digital (o por lo menos no lo eres aún), es que lo decidas con tu almohada, con tu piel, con tu espejo.

Escribe una lista preliminar de 5 o 10 destinos a los que te gustaría ir, escríbelos con letra muy clara, de esa que no te cuesta leer. Párate delante de un espejo y cierra los ojos.

Abre los ojos y lee el primer destino que hayas anotado en voz alta, mírate en el espejo, con detenimiento. Nuestros gestos nos pueden enseñar más de nosotros que lo que nosotros mismos creemos saber.

Nuestros gestos nos pueden enseñar más de nosotros, que lo que nosotros mismos creemos saber. Sólo es necesario estar atentos Clic para tuitear

Busca esa información dentro tuyo. Cierra los ojos un instante para esperar las imágenes que te vienen a la mente cuando enuncias ese destino. Haz lo mismo con el siguiente o haz sólo uno por día, no hay apuro. La elección del destino es ya parte del viaje. Te vas a cansar de escuchar a gente decir cosas como “no sé porque fui a ese lugar” o “no sé porque no fui a ese otro”.

Cuando decides el destino, toda tu energía se alinea para planificar tu viaje y comenzar a “sentir” ese lugar.

 

Investigar sobre la situación política y sanitaria

Ya sea que decidas viajar a un destino o a otro, nunca deberías elegir un destino sin investigar primero sobre la situación política o la situación sanitaria del lugar.

Claro que siempre te puede tocar estar en un país o en una ciudad cuando estalla un conflicto armado pero, si lo sabes antes de planificar tu viaje, es siempre aconsejable posponer ese viaje hasta que la crisis haya pasado.

De igual modo, si sabes que una región está enfrentando una epidemia por ejemplo, es inteligente dejar ese destino para un próximo viaje.

Decidir la duración del viaje y la mejor época (clima)

En segundo lugar será importante que sepas “de cuánto tiempo  dispones”. Eso te va a permitir sacar el mayor provecho a tu viaje.

como planificar un viaje - calendario
como planificar un viaje – calendario

Consejo: Viaje corto, viaje largo o escapada

Es siempre importante tener en cuenta que cuánto más lejos es el viaje, más importante será contar con más tiempo.

Los aéreos van a ser más caros y si tenemos más tiempo, vamos a poder amortizar ese costo más elevado a través de los días.

Es decir, a no ser que seas azafata o tripulante de a bordo y que no pagues por tu ticket aéreo, eso de hacerte una escapada de fin de semana puente a Nueva York desde Argentina, no es un buen negocio.

Consejo: Ojo con los feriados o fiestas locales o nacionales

Al planificar un viaje, siempre investiga sobre las fiestas nacionales o locales en el destino que hayas elegido.

No vas a querer saber lo que podría significar para tu viaje llegar a Pamplona para San Fermín, a Sevilla para la Semana Santa, a Río de Janeiro para Carnaval, a la Oktoberfest o fiesta de la cerveza en Munich o a Tailandia para los días de festejo del año nuevo budista.

No sé cómo será en tu ciudad o país pero en algunos lugares, hay fiestas que pueden durar toda una semana como el Ramadán en los países árabes, los funerales del Rey Bhumibol de Tailandia, El Carnaval de Venecia, en Italia, etc.

Además de que todo va a ser más caro durante esas fechas, puedes encontrarte con una gran cantidad de lugares cerrados y de servicios limitados.

Consejo: En ocasiones, lo barato sale caro

También deberías estar atento a situaciones puntuales como la asunción de un presidente, un terremoto o la erupción de un volcán.

Muchas veces nos dejamos tentar por promociones de aéreos y/o de hoteles sin pensar que si están a precio de regalo, por algún motivo ha de ser.

Hace 2 semanas por ejemplo, una amiga me dijo que había recibido unas promociones a precio de regalo en resorts de México, algo así como 1 semana para 4 personas a U$S 180. Ahora claro, es que han habido 2 grandes terremotos en el querido país centroamericano en los últimos días y la tierra sigue aun temblando. Todo bien si no tienes miedo y quieres hacerte el regalo, pero deberías tener esos puntos en cuenta.

Consejo: Al mal tiempo, mala cara

Además de la duración del viaje, es importante establecer la fecha más o menos aproximada, o sea, en qué época planeas viajar, en qué estación del año vas a hacer tu viaje y, de este modo, evitar desagradables sorpresas como por ejemplo, la temporada de lluvias en Machu Pichu o en las playas de Brasil, los huracanes en Centro América y el Caribe, los fríos intensos y la nieve en San Petersburgo, Escandinavia o en la Patagonia argentina, etc.

Yo suelo recurrir al todo poderoso Google y sencillamente escribir “Clima en San Carlos de Bariloche” por ejemplo.

Entre los primeros resultados suele estar Accu Weather que es el que yo estoy acostumbrada a usar pero en general cualquiera de los primeros resultados que arroje la búsqueda van a estar OK. Si hago clic en mes, me permite ver el clima histórico para el mes en cuestión, las temperaturas máximas y mínimas y el promedio de precipitaciones.

No hace tanto tiempo estaba intentando hacer una reserva para llevar a mi mamá a a conocer precisamente Bariloche para el día de su cumpleaños en Octubre.

Al hacer este chequeo me di cuenta que, aunque la primavera comienza en Septiembre en este hemisferio sur, las temperaturas promedio para el mes de Octubre, en esa bellísima ciudad de montaña en la Patagonia argentina, eran bastante bajas y a mi mamá no le gusta el frío.

Si la hubiese llevado sin prestar atención, no lo habría disfrutado. Esto me permitió cambiar mi destino.

Consejo: Lo bueno, si barato, 2 veces bueno

Si eres de los que pueden elegir en qué momento del año viajar, estás de suerte, porque sólo te toca averiguar cuál es la temporada intermedia y así evitar los amontonamientos de las temporadas altas y aprovechar los menores costos, tanto de los aéreos como de los hoteles,  así como disfrutar de un mejor servicio.

Lo bueno, si económico, 2 veces bueno Clic para tuitear

Documentación necesaria para tu viaje

como planificar un viaje - documentos
como planificar un viaje – documentos

Visados. Cómo planificar un viaje con VisaHQ?

En el caso de visitar otro país y, al mismo tiempo de elegir el destino, deberás chequear si ese país requiere de una visa o no, verificar la validez de tu documento de viaje, generalmente tu pasaporte, y tener en cuenta si se recomiendan vacunas específicas para poderlo conversar con tu profesional médico de cabecera.

Pongo estos items en este lugar, no sólo porque suelen demandar un costo, sino porque todos estos trámites pueden durar un tiempo. Sería inútil ponernos a planificar un viaje que no vamos a estar en condiciones de hacer, verdad?

Las visas no sólo van a tener un costo que debes incluir en tu presupuesto sino que los requisitos pueden ser más o menos complicados y además, el trámite puede durar más de lo que piensas.

Yo siempre doy un ejemplo que durante muchos años me era muy cercano.

Si bien Estados Unidos de Norteamérica exige visa a los argentinos, los estadounidenses no necesitan visa para entrar a la República Argentina. Ahora bien, muchos de los turistas estadounidenses que visitan Argentina, quieren aprovechar para visitar las internacionalmente famosas Cataratas del Iguazú, en el extremo noreste del litoral argentino. Argentina comparte esa belleza natural con otro vecino país, en este caso Brasil.

Bien, el hecho es que nuestros hermanos brasileños NO exigen Visa a los nacionales de países que NO se la exigen a ellos pero no es ese el caso de los Estados Unidos de Norteamérica. Por este motivo, Brasil SI requiere visa a los estadounidenses para entrar a su país.

Resultado? Que muchos estadoudinenses no estaban advertidos de eso y cuando llegaban allí, simplemente no podían pasar del lado brasileño y completar así su visita. Si además habían reservado alojamiento del lado brasileño, ni siquiera se podían alojar.

En otras ocasiones, se enteraban de la necesidad de tener una visa, una vez en Buenos Aires y era común ver largas colas en el banco del cual yo era cliente, esperando para pagar para luego ir hasta la embajada a terminar el trámite.

Las personas perdían valiosas horas de visita a nuestra ciudad de Buenos Aires, gastaban dinero y, en ocasiones, no podían visitar las Cataratas del Iguazú.

Como planificar un viaje con VisaHQ:

En lo que a la visa se refiere, si eres argentino, te recomiendo chequear la herramienta VisaHQ.

Si eres de otra nacionalidad puedes probar la web de VisaHQ en España o el sitio de VisaHQ en  USA.

En este sitio vas a poder consultar los requisitos globales de visa según la nacionalidad en tu pasaporte y tu país de residencia. No sólo se trata de información muy necesaria sino que es de uso gratuito.

Su uso es muy sencillo.

Cuando ingresas, debes simplemente escribir el nombre del país al que planeas viajar. Ojo, si vas a viajar a varios países, deberías repetir el procedimiento por cada país al que planees viajar.

como planificar un viaje sitio visahq argentina
como planificar un viaje sitio visahq argentina

Apenas lo hagas, vas a ver un cartel que te indique si necesitas visa o no y cualquier otro requerimiento. Ten en cuenta que desde aquí podrías cambiar tu ciudadanía y también tu país de residencia.

como planificar un viaje web de visaHQ arg
como planificar un viaje web de visaHQ arg

Por lo tanto, no te dejes estar con el tema de la visa por favor.

Pasaporte. Cómo planificar un viaje con Traveldoc?

Igualmente importante es la documentación necesaria para vaiajar. Cuál es el mejor modo para chequear la documentación necesaria para visitar los distintos países?

Cómo organizar un viaje con Traveldoc

Desde que descubrí la web de  Traveldoc, se lo recomiendo a todo el mundo porque me da mucha seguridad.

En el sitio puedes re confirmar si tu pasaporte está en orden, o si necesitas visa o vacunas especiales así como cualquier otra documentación para viajar a un país.

como planificar un viaje - traveldoc
como planificar un viaje – traveldoc

Donde dice «Your Trip» (Tu Viaje) deberías anotar Ciudad de Partida, Luego Ciudad de Destino, fecha de llegada y fecha de regreso. Esto es muy importante porque los países pueden tener restricciones según la cantidad de días.

En el ejemplo yo he indicado Istambul, en Turquía, ya que este será mi próximo destino.

Donde dice «Passport Information» (información del Pasaporte) deberías seleccionar tu país y la fecha de vencimiento que consta en el pasaporte. Es importante tenerlo en cuenta porque a veces no es suficiente que tu pasaporte esté vigente. Muchos países requieren que tu pasaporte exceda en equis cantidad de meses, tu estadía en el país.

Lo que ves en el tercer recuadro recién se va a desplegar cuando hagas click sobre «Add Passenger Information» (Agregar Información sobre el Pasajero).

En ese recuadro deberías completar tu fecha de nacimiento y el país de nacimiento. Como en todos los campos de texto, cuando comiences a escribir, se van a desplegar las opciones.

Finalmente. tilda el confirme con las políticas de privacidad y haz clic en el botón verde «Submit» (Enviar).

Ta va a aparecer un página de resultados así:

como planificar un viaje - traveldoc resultados
como planificar un viaje – traveldoc resultados

Arriba de todo dice: «You are ready to go», o sea, Estás preparado para viajar.

Luego Agrega: «Visa is not required for Turkey. Maximum stay of 90 days.», o sea, «No se requiere Visa para Turquía. Estadía máxima 90 días».

Finalmente, hay 3 cajas:

  • Health (Salud): donde podrás leer información sobre vacunas o enfermedades
  • Customs (Aduana): con el detalle de lo que puedes o no ingresar o sacar de Turquía (en este caso)
  • Other Resources (Otros recursos)

Haciendo clic sobre cualquiera de ellas, vas a poder leer toda la información.

Lamentablemente este sitio sólo está en inglés, pero siempre vas a poder copiar y pegar el contenido en un traductor online.

Vacunas

Las vacunas son un punto extremadamente importante ya que estamos hablando de nuestra salud.

Los seres humanos tenemos cierta dificultad para recrear situaciones que no nos son comunes, y por eso, nos cuesta, por ejemplo, comprender que en ciertas zonas, enfermedades que fueron erradicadas de nuestros países quizás antes aún que nosotros naciéramos, puedan ser endémicas o epidémicas en los destinos que queremos visitar.

También hace tiempo descubrí el sitio español “vacunas” en el que se puede leer información sobre las vacunas, medidas preventivas y recomendaciones generales para la higiene y el consumo de alimentos y bebidas en los distintos países.

Tarjetas de Crédito

Hoy en día creo que podemos decir que la tarjeta de crédito ya ha llegado a una vasta cantidad de la población. La mayoría de las personas ya han aprendido sobre las ventajas y los inconvenientes de tenerla (no sin pocos dolores de cabeza en algunos casos) y los gobiernos además fomentan su uso por cuestiones fiscales y de seguridad.

Qué decir de su importancia al momento de viajar. Aunque la mayoría de nosotros llevamos gran parte de nuestros viajes pagados con antelación, sobre todo aéreos y, en ocasiones, el alojamiento, la posibilidad de llevar menos efectivo con nosotros las hace insustituibles.

Mi principal recomendación antes de viajar es entonces, avisar a las tarjetas de crédito si vas a estar en otro país. Esto conlleva 2 beneficios:

  • Por un lado vas a conseguir que te incrementen el límite de gastos que tengas acordado, por el período que informes que va a durar tu viaje
  • Vas a asegurarte que no te rechacen un cargo por presumir que te la han robado y que la están usando en otro país.

Según el tipo de tarjeta, el aviso se puede hacer online o telefónicamente

Medios de transporte. Primera investigación

como planificar un viaje - transporte
como planificar un viaje – transporte

Aéreo hacia y desde el destino principal

Ahora te toca una de las partes más importantes del viaje, sobre todo si necesitas viajar lejos, porque los aéreos suelen ser la parte más cara del viaje.

Además, mucha gente aún, no se anima a reservar online y es en la reserva del aéreo donde se truncan las voluntades de la mayoría de los viajeros novatos. Ojalá que después de la lectura de este y futuros posts, te puedas animar a hacerlo y tomar el control absoluto de tus viajes.

Como quizás ya sepas, yo vivo en Argentina y por lo menos en mi país, la agencia online Despegar es mi elección favorita al momento de planificar un viaje en avión.

Click aqui para saber cómo reservar un vuelo a través de Despegar.

Cierto es que hace tiempo conocí y aprendí a manejar muy bien la herramienta Matrix Airfare Search de ITA Software, que hoy pertenece ni más ni menos que a Google.

Ya me voy a hacer un tiempo para explicar el funcionamiento de esta herramienta extraordinaria que no sé por qué no progresa, ya que te permite ver las diferencias de tarifas en distintos días, para diferentes aerolíneas y hasta en distintos aeropuertos, etc. Sin embargo, dado que está sólo en inglés y que no permite reservar directamente desde la herramienta, sino sólo buscar para descubrir opciones y comparar, prefiero por ahora sólo mencionarla.

Consejo: Fechas alternativas

Lo primero que hago cuando necesito reservar un vuelo internacional, es ingresar el destino, una fecha estimada de salida y una de regreso y jugar un poco con las fechas para tener una idea aproximada del costo.

Consejo: Vuelo directos o con escala

Evalúo incluso opciones de vuelo que no sean directos (los directos son siempre los más caros). En ocasiones, si cuentas con tiempo y no te molestan las esperas en los aeropuertos, puedes conseguir vuelos con escalas a tarifas bastante descontadas.

Consejo: Salir de o llegar a un aeropuerto alternativo

Dependiendo del destino, trato de investigar si las ciudades tienen más de un aeropuerto para poder determinar si existen diferencias de tarifas entre uno y el otro.

En Marzo de 2017 hicimos un viaje a los fiordos chilenos, en la Patagonia Chilena, Océano Pacífico.

Para eso debíamos ir hasta Punta Arenas, una de las ciudades más australes del mundo, en el vecino país de Chile, y desde allí subir hasta Puerto Natales. El aéreo me costaba equis pesos.

Sin embargo, hablando con una amiga, ella me comentó que conocía  a una persona de Punta Arenas que hacía 3 años vivía en Buenos Aires porque sus hijos estaban estudiando aquí.

Ella le había mencionado que cuando ella o sus hijos viajaban a Punta Arenas, no volaban a Punta Arenas sino a Río Gallegos, al sur de la provincia de Santa Cruz, sobre el Atlántico, en Argentina. Luego tomaban un bus hasta Punta Arenas.

La verdad es que me pareció muy loco pero cuando me puse a averiguar, el aéreo hasta Río Gallegos costaba la tercera parte que el vuelo directo a Punta Arenas. Ya comenzaba a verlo más que interesante.

Cuando finalmente averigüe también el costo del bus desde Río Gallegos hasta Punta Arenas, me sorprendió descubrir que era muy económico, había muchísimas frecuencias diarias, tardaba sólo unas 5 hs y además, me permitía ver una parte del maravilloso paisaje de la Patagonia austral, qué más podía pedir?

Otro ejemplo:

En el año 2005 estaba en Berlín y tenía que viajar a Roma para encontrarme con unas amigas y desde allí, todas juntas, ir a pasar una semana en Maratea, en la provincia de Potenza, al sur de Nápoles, sobre el Tirreno, en Italia. Quería viajar hasta Milán. El centenario aeropuerto de Malpense, se encuentra en Varese a unos 35 km al noroeste de Milán.

Pero adivina qué paso?

Averigué que si viajaba al aeropuerto de Bérgamo, a sólo 35 km también pero al noreste de Milán, en lugar de a su aeropuerto principal, ese ticket me costaría una cuarta parte. Así es, como te digo, un 75% más económico, qué tal!

Yo ya había aprendido que en esto de los viajes, no hay que ser perezosos y hay que ser flexibles y estar preparados a pequeños cambios, pero una vez más comprobé que es exactamente así. No se trata de estar detrás de los centavos sino, por lo menos, de ahorrar en aquellos gastos que más se notan en el presupuesto de viaje. A propósito, los ingleses dicen: “look after your pennies, pounds will look after themselves”, algo así como “cuida las centavos porque las libras se cuidan solas”, apropiado, no?

Otros medios de transporte desde tu destino principal: Hasta ahora te he hablado de la reserva del aéreo hasta el destino principal  pero muchas veces, no vamos a un solo destino sino que llegamos a ese destino pero luego recorremos muchos otros destinos para regresar (o no) al primer destino.

Para ir de un destino a otro también debemos transportarnos de algún modo y también debemos tener en cuenta el tiempo que nos lleva, los horarios de salida y llegada y, por supuesto, los costos.

Entonces, qué hacer primero? Es muy fácil. Se trata solamente de seguir pasos que son lógicos y que tú mismo seguirías aunque no lo hubieras hecho antes.

Lo primero que vas a querer saber es la distancia entre los distintos destinos de tu itinerario principal.

Con esa información y con un mapa, vas a poder optimizar los tiempos y tu itinerario.

Cómo saberlo? Hoy es muy sencillo. Simplemente escribe «distancia desde tal a cual destino en Google» y listo. Ahí lo tendrás, con mapa y todo.

como planificar un viaje distancia entre destinos
como planificar un viaje distancia entre destinos

Como puedes ver en el ejemplo, estoy buscando la distancia entre Zagreb en Croacia y Postojna en Eslovenia. No sólo puedes ver 3 rutas sugeridas, sino también el tiempo que te llevaría por cada una de ellas.

Si además haces clic en Cómo llegar, vas a tener un mapa ampliado de Google con muchas alternativas que ya analizaremos.

como planificar un viaje distancias mapa ampliado
como planificar un viaje distancias mapa ampliado

Planificar un Viaje: Qué ver? Cuáles son las atracciones o puntos de interés

como planificar un viaje - atracciones
como planificar un viaje – atracciones

Una vez que elegiste el destino de tus sueños, que chequeaste el clima, que sabes que cuentas con los días necesarios, que tienes una idea de los costos de los aéreos (y de otras modalidades de transporte si fuera necesario) y que tu documentación está en orden, es momento de investigar un poco más en profundidad el destino. 

De este modo vas a poder aprovechar mejor tu estadía y no dejar de ver ninguna de las principales atracciones del lugar.

Una vez más, puedes recurrir a Google y simplemente ingresar  “qué ver en” seguido por el nombre de la ciudad y vas a poder armar una lista de:

Elementos Aislados

Los elementos aislados más importantes como iglesias, catedrales, monasterios, museos, edificios, monumentos, esculturas, puentes, parques, etc.

Deberías mínimamente completar días y horarios de visita,  si requieren de reserva previa y su costo.

Si por ejemplo tienes pensado visitar una de las maravillas del mundo, la Alhambra, en Granada, debes saber que los tickets para visitar La Alhambra se deben comprar con antelación en el Banco BBV.

Si estás lejos de la ciudad, deberías también considerar cómo trasladarte y el tiempo necesario o si prefieres tomar una excursión local.

Excursiones a barrios o lugares más distantes

Cuando uso el término «excursiones» me refiero a recorridos que incluyen uno o varios elementos aislados y que implican un traslado ya sea a pie, en bus, en tren o en barco.

Mucha gente que viene de visita a Buenos Aires por ejemplo, hace una excursión a Colonia (por Colonia del Sacramento) en el vecino país de Uruguay. Para ir a Colonia deben cruzar en Río de la Plata. El cruce suele durar de 1 a 3 hs.

De igual modo, cuando visité los Países Bálticos, en Tallin, Estonia, me ofrecieron una excursión a Helsinki, la capital Finlandia que también requería una navegación de algo más de 3 hs. En la mayoría de los destinos existen además una gran variedad de excursiones para hacer según tus gustos.

Si vas en un tour, los guías ya se encargarán de ofrecértelas en el destino. Son las que aparecen como «Opcionales» en los folletos o en la información que puedas ver por Internet. Esto también significa que «no están incluidas en las tarifas que te cotizan«.

Si viajas por tu cuenta, en cambio, los mismos recepcionistas suelen ser quienes te las ofrezcan. Muchas veces vas a encontrar también información en los exhibidores que se encuentran en la recepción de los hoteles.

Sea como sea, es importante que tengas una idea de cuáles son antes de viajar. No todas se hacen todos los días y tampoco durante todo el año. Sobre todo las son al aire libre y dependen del clima.

Es importante que averigües qué incluyen, cuánto duran, qué días se hacen y, claro está, cuánto cuestan

  • Una excursión típica que siempre recomiendo hacer cuando llegas a una ciudad en la que nunca has estado antes, es el famoso «city tour» o la excursión que llaman «visita a ciudad«.

Es una excursión de las que se conocen como de medio día, o sea que se puede hacer ya sea a la mañana o a la tarde. Casi sin excepciones también, se hace todos los días.

Es muy recomendable hacerla no bien llegas o al otro día.

Si bien en todos los casos te pasan a buscar por tu hotel y te dejan nuevamente en el hotel al regreso, yo te aconsejo que preguntes dónde más te pueden dejar. Quizás pueden hacerlo en el mismo centro o en algún otro lugar al que tengas pensado ir. De este modo, ya estarías en el lugar y podrías aprovechar para visitarlo.

  • Una alternativa a la visita ciudad que fue muy original en su momento pero que ya es casi patrimonio de la mayoría de las ciudades, es la que se conoce como «Hop on, Hop off«.

Se trata de un servicio de buses que recorren la ciudad en uno o en varios itinerarios fijos. Lo puedes contratar por 1 o por varios días.

Lo importante de este servicio es que tienes la posibilidad de bajarte en el lugar que elijas, recorrer y quedarte tanto como quieras.

Luego te diriges nuevamente a la parada en la que te bajaste, o en la próxima si lo deseas, y tomas el siguiente bus que sigue el mismo recorrido. Puedes subir y bajar tantas veces como quieras.

Generalmente funcionan de 9 o 10 am a 17 o 18 hs. Si sacas tu ticket de 1 día digamos que a las 13 hs, podrás usarlo hasta el otro día también a las 13hs.

No se trata sólo de transporte sino de una visita guiada también, sólo que ya está grabada.

Cuando subes al bus, te entregan unos auriculares. Eliges tu asiento y conectas tus auriculares al orificio correspondiente. Luego seleccionas el idioma en el que prefieres escuchar el relato y, de este modo, vas a tener una visita guiada distinta, a tu medida.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

como planificar un viaje - patrimonio humanidad Unesco
como planificar un viaje – patrimonio humanidad Unesco

En mi caso, jamás dejo de chequear si existe algún sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Institución, compuesta por 193  estados miembros al año 2017, selecciona sitios de interés cultural o natural, los promociona y les facilita financiación para su preservación para las generaciones venideras.

Si sé que en un destino al que voy a visitar o en sus inmediaciones existe algún sitio protegido por la UNESCO, inmediatamente lo ingreso en mi lista de «obligatorios» para visitar.

Si fuera necesario además, hasta modifico mi itinerario, porque sé que los sitios son objeto de una pre selección y créeme, por favor, es increíble ver algunas de las puestas en valor. Me lo vas a agradecer.

Cuando en el año 2016 llegué a Zagrev para visitar Croacia, un país que está repleto de sitios y hasta de ciudades completas protegidas por la UNESCO, me recomentaron llegarme hasta las cuevas de Postojna.

Las cuevas de Postojna se encuentran en el vecino país de Eslovenia. Eslovenia es famosa por sus cuevas, que se forman por las características de su suelo.

El hecho fue que, al ponerme a investigar, vi que mientras muchísimas más personas recomendaban precisamente esas cuevas, la UNESCO había declarado a las vecinas cuevas de Skocjian como Patrimonio de la Humanidad.

No lo dudamos. Modificamos nuestro itinerario y visitamos esas increíbles cuevas.

Jamás dejaré de agradecer el haber tenido la posibilidad de ver lo que el hombre ha podido construir, para que hoy podamos disfrutar de un fenómeno tan increíble.

Por cuestiones de tiempo no pude visitar las Cuevas de Postojna que todos refieren que son increíbles. Es una excelente excusa para regresar, no crees?

Si tienes tiempo y ganas de comenzar a viajar, puedes consultar la lista de destinos declarados Patrimonio de la Humanidad. Te vas a sorprender por todo lo que tiene nuestro precioso mundo.

Actividades

Algunos destinos están directamente ligados a una actividad y, en ocasiones, es precisamente esa actividad la que hace que elijamos el destino.

Algunos ejemplos son Avistamientos de pájaros, canopy, nadar con delfines, etc.

En lo personal, la naturaleza me interesa especialmente así que es una de las cosas que siempre averiguo cuando planifico un viaje.

Por ejemplo Costa Rica es conocida mundialmente como la capital del canopy por lo que desde que decidí ir, ya sabía la gran variedad de oferta de cables (así llaman a los tendidos de rieles para la práctica de lo que en Argentina llamamos Tirolesa) que existen.

Con un poco de práctica se pueden conocer los mejores sitios de referencia. Hoy en día los blogs aportan muchísimo valor y, sobre todo, actualizado.

Si lo deseas, puedes leer «Como organizar un Viaje» Parte 2

Foto Documentos por  Nicole Harrington

Foto Transporte por Suganth

Publicado en: Travel Hacking

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2022 · Graciela Galán · Todos los derechos reservados