• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Graciela Galán

Blog de Viajes y Marketing Online para emprendedores turísticos

  • Marketing Digital para Hoteles
  • Sobre mi
  • Blog
    • Destinos Turísticos
    • Alojamiento
    • Planificar Viajes
    • Marketing
  • Podcast
  • Recursos
  • Contacto

Viajes

Todo sobre Viajes en Argentina o en el Exterior para inspirarte y ayudarte a cumplir tu sueño

Guía fácil para comprar en Punta Arenas

7 junio, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

Guía fácil para comprar en Punta Arenas

Si bien incluyo en este post 3 tips para comprar en Punta Arenas, es probable que lo que más te interese sea lo que se conoce como la Zona Franca en Punta Arenas.
Es que Punta Arenas ha sabido hacer de su zona Franca, un verdadero punto de interés ya sea para los locales como para los turistas de todas las latitudes, sobre todo argentinos y, sobre todo, de nuestra querida y extensa Patagonia.
Te presento este resumen de lo que intento que sea una Guía Fácil para comprar en Punta Arenas.

1- Zona Franca – Punta Arenas

comprar en Punta Arenas zona franca

Zona Franca, la meca para los que van a comprar en Punta Arenas

Si eres argentino es muy probable que hayas googleado «comprar en Punta Arenas» antes de viajar al sur de Chile y que hayas prestado especial atención a la famosa Zona Franca Punta Arenas.

Ni que hablar si vives en la Patagonia. Estoy segura que conocerás de memoria el camino y hasta los negocios en los que puedes comprar en Punta Arenas.

Pero aunque vengas de otros países como Uruguay, Brasil o Perú, de Europa o del mismo Chile, la Zona Franca Punta Arenas va a ser muy probablemente, uno de los lugares que querrás visitar durante tu paso por a ciudad más austral de Chile, sobre el mismísimo Estrecho de Magallanes.

Zona Franca Punta Arenas es un proyecto que surgió en el año 1977 con el fin de agilizar el comercio internacional en materia de importaciones y conseguir la disminución de los precios de los productos importados en beneficio tanto del mercado nacional como de su zona de influencia.

Mapa Zona Franca Punta Arenas

vista-aerea-zona-franca-punta-arenas

Vista Aérea Zona Franca Punta Arenas

Zona Franca Punta Arenas ocupa un enorme predio de unas 53 hectáreas, sobre el Estrecho, hacia el norte de la ciudad de Punta Arenas, o antes de llegar, si vienes desde Puerto Natales o desde Río Gallegos en la Argentina. Es de muy fácil acceso por cualquiera de los medios de trasporte públicos de Punta Arenas.

Para que tengas una idea, en el recinto gigante hay grandes avenidas interiores por la que puedes ir a las distintas tiendas y un enorme centro comercial con alternativas de comida y entretenimiento, como restaurants, pista de patinaje, juegos electrónicos, cine 7D y hasta un bowling o salas de arte.

Cómo comprar en Punta Arenas Zona Franca?

Ante todo es importante que sepas que, sobre todo si es la primera vez que visitas Punta Arenas, vas a tener que dejarte varias horas para recorrer el lugar porque es realmente enorme. Es decir, son más de 100 locales que ofrecen varias decenas de miles de artículos.

Lo segundo será tener cierta idea de qué necesitas, porque si encima estás yendo hasta allí porque simplemente te dijeron que no te puedes perder las ofertas, te vas a tardar un poco.

Recomendación para ahorrar tiempo

Mi recomendación con respecto a comprar ropa, por ejemplo, es pensar qué tipo de prendas necesitas o te gustaría comprar para ti, tu familia o para regalar.

Con esa lista en tus manos, podrías entrar a un par de tiendas y preguntar: “Donde puedo ver camperas (o chaquetas) rellenas de plumas, de esas muy livianas, que vienen en preciosos colores y se pueden hacer muy pequeñas como para llevar en el bolsillo de la mochila” y listo.

Vas a ahorrar mucho tiempo.

Zona Franca Punta Arenas es Zona de Outlets

Si lo que te interesa es comprar marcas conocidas a precios mucho más económicos, Zona Franca Punta Arenas es TU Zona, siempre y cuando tengas tiempo.

Vas a poder encontrar marcas como Adidas, Nike, Lacoste, Tommy Hilfiger, Carolina Herrera, Armani Exchange, Hush Puppies, GAP, Columbia, Cat, Levis o Ralph Lauren, entre otras.

Algunas de ellas tienen pequeños locales propios en el centro comercial propiamente dicho que está al lado de la pista de patinaje, pero la mayoría se consiguen en tiendas multi marcas, por lo que hay que recorrer.

Muchas de las tiendas son multi productos y multi marcas

Algo que a mí me habría ayudado saber antes de ir, es que muchas de las inmensas tiendas, tienen de todo, es decir, son multi marcas o multi tiendas. O sea, venden distintos artículos y de diferentes marcas.

Además, si visitas Zona Franca Punta Arenas por primera vez, nombres como Balfer, Sanchez & Sánchez, Burberrys, KID Zone o Camping Sur, entre otros, no te van a resultar familiares.

Ventajas y desventajas

Si ya conoces la tienda, lo bueno de este formato es que puedes ahorrar tiempo. Comprar todo en el mismo lugar e irte.

No obstante, si no conoces las tiendas (como fue mi caso) y digamos que te quieres asegurar de haber comparado lo suficiente, vas a necesitar mucho tiempo.

Por qué?

Porque cuando termines de ver todos los precios de los teléfonos celulares que te interesen en una tienda, te vas a preguntar si no será que en la otra tienda los tienen más baratos.

Y después de semejante estudio de mercado, te lanzas a caminar unas cuantas cuadras hasta la próxima tienda, para comenzar nuevamente con tu investigación.

Consejo para comprar más rápido

Comprar en la Zona Franca de Punta Arenas es una tarea que podríamos definir como no apta para indecisos.

Mi consejo, como te mencionaba más arriba, es que siempre, siempre, siempre vayas con una idea más o menos clara e todo aquello que necesitas o te gustaría comprar. De ese modo vas a poder ubicar más fácilmente las tiendas especializadas, evitar frustraciones y ahorrar mucho tiempo.

Una vez que hayas tachado algunos de los artículos principales de tu lista, entonces si vas a estar libre para recorrer, hurgar y dejarte sorprender con novedades y ofertas.

Más marcas desconocidas que primeras marcas

Algo más que desconocía, sobre todo en el rubro “ropa”, es que si bien hay primeras marcas, lo que más vas a encontrar son marcas locales o no muy conocidas.

Si eres de los que conocen mucho sobre materiales y no te interesan las marcas, adelante!, seguramente vas a poder hacer un increíble negocio.

Yo compré un par de prendas de abrigo de marcas que jamás había escuchado y resultaron geniales. Es una pena que la Zona Franca de Punta Arenas me quede tan lejos de casa. Me dan ganas de incluir Punta Arenas en cada escapada que programo, aunque sea al nordeste de Brasil o al Caribe, jaja!

No obstante, si eres de los que en Argentina llamamos “marqueros”, aquellos que van detrás de las marcas reconocidas, Zona Franca Punta Arenas, por lo menos en ropa, puede no ser el lugar ideal.

A pesar de eso, con suficiente tiempo,  siempre vas a poder hurgar entre las distintas tiendas y es  posible que las encuentres, aunque esparcidas y con modelos de esta y de pasadas temporadas.

Entonces no existe lugar para comprar primeras marcas en Punta Arenas?

Si lo que deseas si o si es comprar primeras marcas, no lo dudes.

Te podrías tomar un taxi e irte hasta el Mall Pioneros y ahí si, vas a poder conseguir lo que estás buscando.

Los precios no van a ser los mismos pero vas a tener lo que buscas y te va a sobrar tiempo para visitar algunas de las tantas atracciones que ver en Punta Arenas.

Prepara tu viaje para comprar en Zona Franca Punta Arenas con tiempo

Quizás el mejor consejo si planeas ir de compras a Punta Arenas, es preparar tu visita a la Zona Franca con tiempo. Te aseguro que me lo vas a agradecer.

Vas a ahorrar mucho tiempo y vas a ser de aquellos que realmente se feliciten de haberse ido hasta allí.

Los centros comerciales como estos, nos atraen a la mayoría, pero cuando estás lejos de casa y, sobre todo, cuando las compras no son el motivo principal de tu viaje, el tiempo es oro, o no?

Una alternativa que yo recomiendo si deseas ir a comprar en Zona Franca Punta Arenas es consultar antes de viajar.

Ahí vas a poder encontrar los más de 100 negocios de la Zona Franca e ir directamente a los que te interese, evitando quizás los locales que se indican como “Gran Tienda”, que son los que te mencioné más arriba que tienen de todo, o dejándolos para el final.

Intenta dejar tu visita a Punta Arenas para el final de tu viaje

Siempre que uno de tus planes sea comprar en Zona Franca Punta Arenas, no hagas como hice yo, que comencé mi viaje a la Patagonia Austral y a los fiordos chilenos por Punta Arenas.

No sólo vas a tener que cargar todo lo que compres durante todo el tiempo que dure tu viaje, sino que vas a gastar parte de tu dinero o del crédito de tu tarjeta de crédito, en los primeros días. Por suerte, yo no iba en plan de compras, aunque viendo los precios, bien lo podría haber  lo aprovechado.

Siempre que fuera posible, en mi caso lo habría sido, deja el postre para el final.

Qué comprar en Punta Arenas Zona Franca?

Ropa de abrigo

Algo más, y ya que mencioné camperas (chaquetas de abrigo), creo que no te vas a equivocar si aprovechas tu visita a este destino tan austral, para comprar ropa de abrigo.

Ya sea que necesites, o quieras, una primera, segunda, tercera o cuarta capa, como ellos llaman a las prendas necesarias para el cambiante clima patagónico, vas a encontrar excelentes fibras, que decididamente no existen, por ejemplo en Buenos Aires, o que, si existen, son carísimas.

Las hay de fibra de bamboo, antibacteriana o anti microbiana, para los olores, antimicótica, antivirales, con protección UV, de lana con tejido termorregulador, con iones de plata, fibra de cobre, sin costura o con costura plana, con primera capa bottom, de polyester reciclado o libre de elastano, con tecnología Dry Fit, Flash Dry, Dry Flo, Clima Cool, de densidad baja, media o alta, capa simple o doble, y mil características más que, con sólo repasarlas, abruman.

Lo bueno es que existen, no son caras y son muy buenas.

Electrodomésticos y Tecnología

Algo que los argentinos siempre anhelamos, son los electrodomésticos y la tecnología en general. Para quienes no son de mi país, esos artículos han sido tradicionalmente caros en Argentina. Es muy común que al conversar con alguno de nosotros sobre nuestro viaje a Orlando, por ejemplo, lo primero que te contemos sea qué nuevo gadget nos compramos o dónde y cuánto lo pagamos.

En fin, esas cosas de la economía que nos llevaron siempre a visitar a nuestros vecinos geográficos, en hordas y según los cambios de moneda que más nos favorecieran. En ocasiones es Uruguay, desde siempre lo fue Paraguay, durante mucho tiempo fue Brasil, hace muchos años ahora lo es Chile y quizás para cuando leas este post no lo sea ninguno, quién lo sabe.

Lo bueno después de todo, es que son siempre preciosos destinos, a los que disfrutamos ir y en los que terminamos haciendo grandes amigos.

Dos de las tiendas que todos nos recomendaron para comprar electrónica fueron Sánchez y Sánchez y Balfer.

Otros rubros

Otros rubros que te pueden interesar son: audio y accesorios para vehículos, accesorios de telefonía, artículos de regalo, decoración, automotriz accesorios, automotriz repuestos, bazar, calzado, camping y vestuario, hogar, joyería, juguetería, computación, entretenimiento, ferretería, fotografía, infantil, ingeniería mecánica, instrumentos y electrónica, instrumentos, audio e iluminación, lencería, óptica, neumáticos, relojería, perfumería, suvenires, supermercado, textil, té y café, de todo.. Como dice una amiga mía, hay para hacer dulce, de a montones.

Si deseas consultar la lista completa de los locales de la Zona Franca, puedes consultar la web de zona franca Punta Arenas aquí.

Hipermercado

Ah, y hay también hipermercado. La tienda más grande que vi se llama Abu Gosch. Aquí tienes la web de Abu Gosch Iquique para te hagas una idea de lo que puedes conseguir allí.

Una vez más, para ir sin prisa, porque muchas de las marcas con precios súper requete competitivos, no son conocidas para nosotros.

Horario Zona Franca Punta Arenas

Zona Franca Punta Arenas está abierto todos los días del año de 10 a 21hs.

Cuánto se paga de impuesto al excedente en la Aduana?

Los argentinos tenemos 2 tipos de franquicia, monto máximo hasta el cual no necesitamos pagar ningún impuesto, según viajemos por tierra o por aire.

Para quienes viajan por aire, la franquicia es de U$S 300 para los adultos y de la mitad para los menores de 16 años. Si viaja una familia tipo con 2 hijos menores, además, suman franquicia, o sea que tendrían 600 + 300 por los 2 hijos, un total de U$S 900 de franquicia para el grupo familiar.

Por tierra en tanto, la franquicia es menor, de sólo U$S 150 para los adultos, y nuevamente la mitad para los menores.

Cabe destacar que en general, los artículos gravados, son aquellos que no estén dentro del concepto de equipaje, como ropa, calzado u objetos de uso personal que podrías llevar siempre dentro de límites “razonables”. No hagas un viaje de compras a Chile por el fin de semana, y lleves, 6 pares de calzado o 12 camisas, porque evidentemente eso no entraría dentro del concepto de uso personal.

Cómo se puede pagar el excedente?

Las aduanas tienen postnet, por lo que podrías pagar con tarjeta de crédito o débito. También podrías hacerlo en efectivo, en general en la moneda de los 2 países y en dólares.


Volver a Punta Arenas

2- Mall Espacio Urbano Pioneros

comprar en Punta Arenas Mall Los Pioneros

Mall Espacio Urbano Pioneros

Otro lugar para comprar, es el Mall Espacio Urbano Pioneros, también conocido sencillamente como «el Mall«. Se encuentra también hacia el norte de la ciudad pero en dirección opuesta a la Zona Franca.

La característica de este shopping es que en él SI, puedes encontrar conocidas multi tiendas tanto nacionales como internacionales, como Falabella, Ripley o La Polar. Como en la mayoría de los centros comerciales del mundo, en ellas vas a poder hallar tus primeras marcas favoritas. Los precios, no obstante, no van a ser tan económicos como en Zona Franca.


Volver a Punta Arenas

3- Artesanato

comprar en Punta Arenas Artesanato

Artesanato

Si lo que te interesan son las artesanías como a mi, tu opción decididamente va a ser el Mercado Artesanal.

También podrías visitar los muchos puestos de ventas de artesanías que están siempre en la Plaza Central. Son muy bonitos y están repletos de artículos, muchos de los cuales puedes también encontrar en el artesanato.


Volver a Punta Arenas

Ojalá te haya ayudado a organizar tu viaje y comprar en Punta Arenas, rápido y barato.

Pero ten presente que no sólo de compras vive el hombre, y menos la mujer, ja!

No sólo de compras vive el hombre, y menos la mujer Clic para tuitear

Si te vas a llegar hasta Punta Arenas, no dejes de leer mis posts sobre qué ver en Punta Arenas y qué hacer en Punta Arenas.

Además, si crees que esta Guía para comprar en Punta Arenas puede serle de utilidad a alguien más, no olvides compartirla en tus redes sociales.

Espero no te hayas gastado todo el dinero para poder seguir viajando

Hasta la próxima.

Publicado en: Viajes

11 atracciones que ver en Punta Arenas

7 junio, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

11 Atracciones que ver en Punta Arenas

Antes de contarte todo lo que hay que ver en Punta Arenas, me gustaría decirte que Punta Arenas es un excelente lugar para comenzar o para terminar tu viaje al sur de Chile.

Hay muchos puntos de interés para visitar en Punta Arenas pero también muchas excursiones para hacer en sus alrededores.

Si lo deseas, puedes repasar algunas de las excursiones qué hacer en Punta Arenas desde este link.

En este post, deseo comentarte las mejores atracciones que ver en Punta Arenas. Espero las disfrutes.

Reloj del Estrecho

Reloj del Estrecho Punta Arenas que ver

Te preguntas qué ver en Punta Arenas? El Reloj del Estrecho, sin duda la 1ra.

El Reloj del Estrecho de Magallanes se encuentra emplazado en la intersección de la Av Independencia y O´Higgings.

Es el punto de encuentro ideal para comenzar un paseo por la costanera del Estrecho, dado que se encuentra a sólo un par de cuadras del Centro Artesanal y del Mercado Municipal de Punta Arenas.

A metros del reloj además, funciona un centro de información al turista.

Si observas con detenimiento, vas a poder ver que la hora se muestra en números arábigos y en números romanos, a un lado y al otro.

Si bien no se puede leer información sobre el mecanismo del reloj, supimos que la cabina de 3 metros de alto alberga además un calendario mensual con los signos del zodíaco, fases de la luna, barómetro, termómetro y un higroscopio para registrar el aire.

Imprescindible tomar una foto en el Reloj del Estrecho.

Volver a Punta Arenas

Mercado Municipal

Mercado Municipal Punta Arenas que ver

Mercado Municipal

Casi junto al agua, el lugar ideal para ver qué tipo de productos, sobre todo pescados, mariscos y verduras, consumen los locales.

Es además, una muy buena opción para comer algo rápido. En el 2do piso, está lleno de pequeños locales, cada uno con sus especialidades.

De fondo se escucha música. Los sanitarios, muy importantes cuando estamos de paseo, son aceptables.

Volver a Punta Arenas

Artesanato

Artesanato en Punta Arenas que ver

Artesanato, otro de los lugares que hay que ver en Punta Arenas

Justo al lado del Mercado Municipal, sobre la calle 21 de Mayo entre la Av Independencia y la Calle Boliviana, está el Centro Artesanal de Punta Arenas. Hay un montón de negocios con artesanías diversas, muchísimas de ellas muy originales. Sobresalen las artesanías hechas en lana, la materia prima por excelencia de la zona. Como siempre, los centros artesanales como este, son uno de los puntos que me interesa visitar cada vez que voy a una ciudad nueva.

Que compré?

Compré 4 boinas vascas tejidas, súper originales, una de ellas para una niña, muy femenina. También compré una ruana, un poco más cara pero de excelente calidad.
Volver a Punta Arenas

Av. Costanera del Estrecho

Costanera Estrecho en Punta Arenas que ver

Costanera del Estrecho

Como todas las ciudades costeras, recorrer su costanera, puede ser una de las formas de comenzar tu primera visita a la ciudad. Precisamente en la costanera, poco después de su intersección con la Av de la Independencia, hacia el norte, está el novísimo Casino Dreams. El casino forma parte de Mundo Dreams, un importante desarrollo que incluye el moderno Hotel Dreams del Estrecho, su spa y el Casino. Si subes hasta la confitería del casino y consumes algo, puedes tener acceso a una vista 360° del océano y la ciudad. Yo fui a eso de las 16 horas pero a pesar de que en todos lados dice que funciona de 9 a 23hs, la confitería estaba cerrada.  Sin embargo, pude subir y tener aunque sea, una vista parcial desde los laterales del hall de ingreso a la confitería. Si sigues caminando hacia el norte, hacia la desembocadura del río de la Minas, la costanera se ensancha un poco. Vas a estar en un lugar ideal para sacar unas hermosas fotos a las gaviotas, siempre reunidas como en un importante conciliábulo, sobre los postes desnudos de un antiguo muelle de pescadores.
Volver a Punta Arenas

Plaza de Armas

Plaza de Armas en Punta Arenas que ver

Plaza Muñoz Gamero

Otra alternativa es comenzar desde el lugar más importante de la ciudad, su preciosa Plaza Central.

Orgullosa de su estirpe  aristocrática, abundan a su alrededor una gran cantidad de edificios neo clásicos, cuidadosamente conservados y prolijamente ubicados en calles amplias, limpias y arboladas.

La Plaza Central de Punta Arenas se llama Muñoz Gamero. Fue inaugurada en los años 20 del siglo pasado y en el centro se yergue orgulloso su descubridor, el mismísimo Fernando de Magallanes.

Vas a notar que el conjunto escultórico que compone el monumento en homenaje a Magallanes, incluye la escultura de un indio patagón, con un gran pie que destaca en el conjunto.

Si observas con detenimiento, el pie de la estatua de bronce luce como si le hubieran sacado brillo.

Qué cuenta la leyenda?

Cuenta la tradición, que si besas el dedo gordo del pie de la estatua del indio patagón, regresarás algún día.

Y como todo suma a la hora de viajar, por qué no un poquito de suerte adicional, tantos lustros de tradición no pueden estar equivocados, no?

Al parecer, todos pensamos lo mismo, porque de tanto tocarlo y besarlo, el pie del indio se ve reluciente, como si lo fueran a usar para una propaganda de alguno de esos saca brillos, jaja!

Volver a Punta Arenas

La Catedral

Catedral Punta Arenas que ver

Catedral de Punta Arenas

La Catedral de Punta Arenas es también conocida como Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Punta Arenas.

Fue construida en el mismo lugar en el que la expedición comandada por Hernando de Magallanes celebró una misa, en lo que después sería territorio chileno.

Tiene casi 50 metros de largo y un alto campanario que fue agregado a fines del siglo XIX.

Volver a Punta Arenas

Museo Regional de Magallanes, Centro Cultural Braun Menéndez o Palacio Braun Menéndez

Punta Arenas Atracciones Centro Cultural Braun Menendez

Museo Regional de Magallanes, Centro Cultural Braun Menéndez o Palacio Braun Menéndez

El Museo Braun Menéndez se encuentra ubicado a sólo media cuadra de la Plaza de Armas, en el que fuera las residencia de la familia de la Familia Braun Menéndez.

La visita al Museo es muy interesante porque la muestra de mobiliario y objetos varios te van a permitir darte una idea de cómo vivía la clase aristocrática en la época de oro de Magallanes.

Por qué es interesante visitar el Palacio Braun Menéndez?

Me pareció muy interesante sobre todo, la exhibición histórica de las distintas etnias que poblaron estos recónditos lugares de la Patagonia continental e insular.

A medida que comienzas a recorrer estos lugares, vas a ver que se repiten nombres como Selkman, Aónikenk, Yamanas, Kaweskar, y otros.

En la visita, pude aprender un poco más sobre ellos, lo que significó aprender también sobre la historia no solo de Punta Arenas, sino de la Patagonia.

Horario

El palacio Bran Menéndez está abierto de miércoles a lunes, de 10:30 a 14:00 horas. Último ingreso: a las 13:40 horas.

Los martes está cerrado.

Costo

Algo para destacar es que el ingreso y la visita son totalmente gratuitos.

Puedes recoger más información sobre el Museo Regional Braun Menéndez desde aquí.

Volver a Punta Arenas

Mirador Cerro de la Cruz

Mirador Cerro de la Cruz Punta Arenas que ver

Mirador Cerro de la Cruz

Una de las cosas que no puedes dejar de hacer si vas a Punta Arenas, es llegarte hasta el Mirador Cerro de la Cruz para tomar una panorámica de la ciudad de Punta Arenas, del estrecho de Magallanes y hasta de Tierra del Fuego, o sacarte esa selfie que no puede faltarte en tu colección.

A unas 8 cuadras más o menos de la costa y a la altura del centro de Punta Arenas, hay una elevación.

Todo lo que tienes que hacer es caminar hacia allá, por ejemplo por la calle Fagnano, desde la Plaza de Armas, tomar aire y en unos 10 o 15 minutos allí estarás.

Su nombre se debe a una cruz de madera que había sido colocada por el sacerdote Rafael Eyzaguirre en el año 1881. Tras ser sacada, fue restituida por el padre Maggiorino Borgatello.

Hoy en día se la reconoce como el monumento más antiguo de Punta Arenas.

Volver a Punta Arenas

Cementerio Municipal Sara Braun Hamburger

cementerio municipal sara braun punta arenas que ver

Cementerio Municipal Sara Braun

No es la primera vez que me recomiendan visitar un cementerio. Lo hice muchas veces. En Buenos Aires no sólo visité sino que guié (como guía profesional) el cementerio de la Recoleta. Visité también, cómo no?, el Cementerio de Arlington, en Washington. También fui a conocer el cementerio Mirogoj en Zagrev, Croacia o, menos recientemente, el pequeño cementerio de Colonia Carlos Pellegrini en los Esteros del Iberá, Argentina.

Por qué vale la pena visitar el cementerio Sara Braun?

Seguramente te preguntarás por qué visitar un cementerio, yo me lo pregunté varias veces. Me parece que merecería incluso la pena escribir un artículo, así que ya me estoy anotando hacerlo. Lo importante en el cementerio Sara Braun Menéndez es que no sólo se han sepultado en él a fallecidos de la ciudad sino a inmigrantes, navegantes y viajeros, todos ellos partícipes de la historia de Magallanes. La verdad es que se trata de un lugar muy lindo. Como nos dijeron allí, el cementerio es tan lindo que dan ganas de morirse!, jaja! Bromas aparte, la particular forma redondeada de los arbustos que enmarcan sus calles así como algunos de los monumentos, hace que valga la pena llegarse hasta allí.
Volver a Punta Arenas

Museo Nao Victoria

Museo Nao Victoria en Punta Arenas que ver

Museo Nao Victoria

El Museo Nao Victoria te dará la oportunidad de ver réplicas de embarcaciones que tuvieron un rol importante en la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Entre ellas, vas a poder visitar una réplica a tamaño real de la Nave Victoria, con la que el navegante Hernando de Magallanes dio por primera vez la vuelta al mundo. Otras de las naves que podrás ver son la Goleta Ancud, el HMS Beagle y el James Caird. El lugar se encuentra a orillas del estrecho de Magallanes, a la entrada de Punta Arenas desde el norte, a unos 7km de la ciudad. Horario Está abierto todos los días de 9 a 19hs. Costo La entrada cuesta 3000 pesos chilenos para adultos y 1000 para menores de 12 años. Si lo deseas, aquí puedes re confirmar costos y horarios del Museo Nao Victoria.
Volver a Punta Arenas

Parque del Estrecho de Magallanes

Parque del Estrecho de Magallanes en Punta Arenas que ver

Parque del Estrecho de Magallanes

Visitar el Parque del estrecho de Magallanes es una visita interesante si lo que quieres es profundizar en la historia de la vida en el estrecho y de la gente, así como tener una vista panorámica del mismo. El parque se encuentra a unos 52 km al oeste de Punta Arenas. Para averiguar los costos y los horarios, puedes visitar la web del Parque del Estrecho de Magallanes.
  • El Centro de Visitantes: que tiene una muestra multimedia sobre la historia del estrecho.
  • Fuerte Bulnes: uno de los 2 monumentos históricos nacionales del parque. Se trata de una reconstrucción del fuerte original, construido por la joven república chilena, cuando el entonces presidente Manuel Bulnes tomó la posesión del estrecho en 1843. Vas a poder aprender sobre el origen de la ciudad de Punta Arenas.
  • Fuerte Famine: también monumento histórico nacional que lamentablemente no puede visitarse debido a actividades de preservación que se están llevando a cabo. No obstante, no te pierdas la vista desde la terraza del centro de visitantes. Te va a encantar.
  • Punto Panorámico: es quizás el principal motivo de visita al parque porque desde allí se puede tener una vista inigualable del estrecho.
Volver a Punta Arenas

Recuerda que visitar una ciudad suele ser mucho más que visitar sus atracciones o hacer sus excursiones. También es importante caminar por sus calles, leer sus carteles, hablar con su gente.

Punta Arenas también es una ciudad que te invita a recorrerla..

Si quieres saber qué hacer en Punta Arenas, también puedes leer este otro post.

Del mismo modo, si deseas saber un poco más sobre Zona Franca Punta Arenas también lo podrás encontrar aquí.

Si te han resultados útiles mis consejos, me vas a ayudar si lo compartes en tus Redes Sociales. Voy a sentir muchas ganas de seguir escribiendo sobre tantos y tan bonitos lugares que he conocido.

Hasta pronto.

Graciela Galán

Publicado en: Viajes

Qué hacer en Punta Arenas?

7 junio, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

Qué hacer en Punta Arenas?

Cuando viaje por primera vez al sur de Chile para hacer mi viaje a los Fiordos Chilenos,  me preguntaba si habría algo que hacer en Punta Arenas.

Nunca te imaginarás mi sorpresa al descubrir que no iba a tener el tiempo necesario de hacer todo lo que se me ofrecía y, sobre todo, lo que más me interesa, actividades relacionadas con la biodiversidad.

Aquí te comento algunas de mis recomendaciones para hacer en Punta Arenas.

Pingüinera de Isla Magdalena

excursion pinguinera isla magdalena que hacer en punta arenas

Qué hacer en Punta Arenas? Anótate visitar la Pingüinera de Isla Magdalena

La Pingüinera de la Isla Magdalena se encuentra a unos 30 km al noreste de Punta Arenas, en medio del Estrecho. 

Si estás pensando qué hacer en Punta Arenas, considera visitar la Pingüinera.

Tiene una colonia de más de 60.000 parejas de pingüinos de Magallanes.

Tanto esta iIsla como la vecina isla Marta fueron declaradas Monumento Natural, dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas.

Cómo llegar hasta la Isla Magdalena?

Esta es una de las excursiones que vas a poder hacer por tu cuenta, si lo deseas.

Para ir hasta la isla Magdalena necesitas tomar el ferry del Transbordador Austral.

El ferry sale desde el puerto de Tres Puentes, hacia la entrada de la ciudad de Punta Arenas, por el norte.

Ten en cuenta que es necesario hacer la reserva con antelación por Internet.

En caso de haber lugar, la empresa te enviará un mail con un número de confirmación. No debes pagar online, sólo hacer la reserva.

Cuando llegues a la oficina en el puerto, ellos te piden el apellido y/o tu número de confirmación, te cobran y te entregan los boletos de embarque.

El costo es de unos U$S 80 por persona. Puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.

El ferry sólo sale 1 vez al día a las 14h y es requisito presentarte una hora antes para hacer el embarque.

El viaje dura 2 horas de ida y otras 2 horas de vuelta.

En la Isla sólo puedes quedarte 1 hora y el recorrido es bastante largo

Por qué ir a ver los pingüinos Magallanes en la Isla Magdalena?

Si nunca viviste la experiencia de estar casi al lado de estas increíbles aves de aspecto tan particular, no lo dudes.

Tanto la Patagonia argentina como la chilena te brindan la posibilidad no sólo de ver, sino caminar entre ellas y sus nidos.

Es que sentir que casi puedes tocar a estas criaturas que habitan el mismísimo ártico y los helados mares del sur, no puede menos que emocionarte.

En mi caso, muero por sentirme protagonista de esta apabullante y grandiosa bio diversidad que nuestro querido continente americano nos regala así, tan generosamente.

Es muy motivador para mi poder convivir, aunque sea por un rato, con seres que son parte de este mundo y de este milagro que es la vida.

Agradezco además los esfuerzos que los países, las instituciones y, sobre todo, muchos seres humanos, hacen por preservar ese verdadero manantial de vida, en todas sus expresiones.

En el año 2005, regresaba de una excursión marítima hasta la Isla de los Pingüinos en el Canal de Beagle, desde Ushuaia, en Tierra del Fuego, cuando se encendieron los televisores de la embarcación y comenzaron la proyección de una película. Uy, me dije, qué nos irán a pasar? Inmediatamente leí «La Marcha de los Pingüinos».

Es muy probable que hayas visto este increíble documental pero si no es así, si nunca supiste de él, te lo ruego, no dejes de mirarlo, no sólo es un documental sobre la lucha denodada de los Pingüinos Emperador por perpetuarse como especie, sino que es un canto al amor.

La Marcha de los Pingüinos

El Viaje del Emperador, como se lo conoce en Europa, es un documental con guión y dirección de Luc Jaquet, que obtuvo el premio Oscar a la mejor película documental de ese año.

Desde mi punto de vista, es imposible seguir siendo la misma persona, después de verla. Es además muy difícil no admirar y reverenciar a estos preciosos y valientes seres. El Sr Luc Jaquet nos muestra el verdadero valor del dar y nos sube la vara casi hasta la perfección.

Si quieres enfrentar esa vara, mira este documental y si tienes niños, trata de hacer lo posible para que lo miren también.

Van a aprender sobre esos recónditos lares de este inconmensurable planeta, van a aprender sobre ese gracioso pájaro vestido de frac,pero sobre todo, van a aprender la importancia de tener un propósito trascendental en la vida, el valor de la espera con sentido y de seguir un plan y el significado de dar, pero dar hasta vaciarse.

En fin, juro que no conozco al Sr Jaquet pero amo a los animales, admiro a la naturaleza y creo en la importancia de cultivar los valores.

Acomódate y regálate este descomunal documental. Pero no olvides dejarme saber en qué te cambió, porque te aseguro que así ha de ser.

Aquí comienza «La Marcha de los Pingüinos»

Volver a Punta Arenas

Parque Pingüino Rey en Bahía Inútil

que hacer en punta arenas excursion pinguino rey

Parque Pingüino Rey en Bahía Inútil

El Pingüino Rey es el  segundo más grande de las 18 especies de pingüinos que existen en el mundo.

El Parque Pingüino Rey es una iniciativa privada de conservación e investigación de la única colonia de pingüinos rey en Sudamérica.

El Parque se encuentra a unos 112 km de Punta Arenas.

Horarios

De martes a Domingos de 11 a 18hs. Lunes y feriados cerrado.

Tarifas

  • General: 12.000 CLP (pesos chilenos)
  • Residente Tierra del Fuego Chilena: 3.000 CLP (pesos chilenos)
  • Menores hasta 10 años: sin costo

 

Cómo llegar hasta el Parque Pinguino Rey?

  • Una alternativa es tomar un tour de día completo en Punta Arenas.
  •  
  • Otra posibilidad sería viajar por tu cuenta. Para esto, deberías alquilar un auto en Punta Arenas y cruzar en ferry hasta el Porvenir, una pequeña localidad sobre la orilla este del Estrecho, en el territorio de Tierra del Fuego chileno.

Una vez allí, seguir la Ruta Y-71 y recorrer 100 km, hacia el Cruce de Onaissin. Luego tomar a la derecha la Ruta Y-85 hacia Cameron y recorrer 14,5 km.

El ferry al Porvenir tarda 2 hs. y sale desde Tres Puentes, al norte de la ciudad. Puedes consultar costos y horarios del ferry Punta Arenas El Porvenir en este enlace.

Si te preguntas que hacer en Punta Arenas y amas la naturaleza, visita esta colonia de Pingüinos Rey. No te vas a arrepentir.

Por qué visitar el Parque Pingüino Rey?

El espíritu de la creación de este parque, fue y es «educar» para generar conciencia en los visitantes y la comunidad local sobre la preservación del patrimonio natural y cultural de Tierra del Fuego.

En lo personal, creo que el solo tener la posibilidad de ver a estos bellísimos animales pasearse, acicalarse e interactuar, es una excelente excusa para llegarse hasta el parque.

Sin embargo, vas a aprender además sobre los peligros que acechan su subsistencia, y vas a conocer todo lo que cada uno de nosotros puede hacer para evitar su extinción.

Esta información te va a hacer sentir responsable pero también protagonista de ese porvenir.

Esa es para mi la principal razón por la que visitar el parque. Disfrutar si, pero tomando conciencia de nuestro rol en la vida de los demás, y convertirnos en embajadores de las buenas prácticas, lo que hoy llaman «turismo sustentable».

Volver a Punta Arenas

Parque Francisco Coloane y sus ballenas jorobadas

que hacer en punta arenas excursion ballenas jorobadas

Parque Francisco Coloane y sus ballenas jorobadas

El Parque Marino Francisco Coloane es no sólo el primer parque marino de Chile, sino un verdadero santuario de ballenas jorobadas y otros animales acuáticos.

Se encuentra en un área protegida de 68 mil hectáreas que rodea la isla Carlos III, a unas 6hs de navegación al suroeste de Punta Arenas.

Por qué visitar el Parque Francisco Coloane?

Porque además de tener la posibilidad de navegar por las un increíble mar azul profundo, vas a disfrutar de una enorme belleza geográfica y de una desbordante bio diversidad.

El Parque Francisco Coloane es el principal centro de alimentación, reproducción y avistamiento de la esta especie de ballenas del continente americano, y ‘uno de los 37 lugares menos contaminados del mundo’.

Los recorridos que se ofrecen pueden durar desde varias horas hasta 7 días, dependiendo, entre otras cosas, de tus inquietudes, el clima, tu tiempo, etc.

Si bien la época de avistamiento de las ballenas es entre los meses de Diciembre y Abril, son innumerables las actividades que se ofrecen durante todo el año.

Más abajo, puedes también consultar las siguientes atracciones en Punta Arenas.

  • Faro San Isidro
  • Monte Tarn
  • Cerro Mirador
  • Parque Nacional Pali Aike
  • Seno Skyring
  • Cruz de Froward
Volver a Punta Arenas

Faro San Isidro, el más austral de América continental

que hacer en punta arenas excursion faro san isidro

Faro San Isidro, el más austral de América continental

Una de las cosas que hacer en Punta Arenas, es visitar el Faro San Isidro

El Faro San Isidro es sólo uno, de los varios faros que hay sobre el Estrecho de Magallanes y el más austral de Chile continental.

Tiene una altura de casi 8 mts y está ubicado en una curva del Cabo Froward, cerca de donde se realizaron los primeros asentamientos españoles sobre el Estrecho.

Fue construido por el ingeniero escocés George Slight Marshall, quien construyera además otros 70 faros en Chile.

El Faro San Isidro se encuentra a unos 75km hacia el sur de Punta Arenas.

Hasta el cruce que lleva a Fuerte Bulnes el camino es pavimentado pero luego es de ripio. Después del puente Mecano, podrías seguir en 4×4 o comenzar un trekking hasta el faro.

Por qué visitar el Faro San Isidro?

El lugar es sobre todo elegido para hacer senderismo y trekking.

Vas a poder así disfrutar del aire diáfano y de vistas increíbles.

Te vas a embelesar con los tupidos bosques de coihues magallánicos, turberas y canelos.

Siempre con el marco de un mar azul profundo y la cordillera de darwin al oeste, vas a recorrer humedales, ríos, lagos y valles glaciares.

La caminata puede demandar unas 2 hs de ida y otras 2 de regreso.

Dado que una parte de la caminata es sobre una playa de arena gruesa y blanda, es importante llevar buen calzado.

Para prevenirte de los frecuentes vientos, sobre todo en el verano, es recomendable llevar rompe vientos, si fuera necesario impermeable, algo de víveres y siempre usar protector solar y anteojos de sol.

Si bien hay una hostería en el lugar, la misma no está abierta todo el año.

Volver a Punta Arenas

Monte Tarn

que hacer en punta arenas excursion monte tarn

Monte Tarn

El monte Tarn se encuentra ubicado a unos 70 km al sur de Punta Arenas.

El monte tiene una altura de 835 msnm y la visita te va a permitir apreciar especies nativas y, a su vez, poder apreciar los cambios en la flora a medida que asciendas. 

Por qué subir a Monte Tarn?

Se trata de un trekking de ascenso de dificultad moderada que te va a permitir tener una impactante panorámica 360 del Estrecho de Magallanes, la Isla Dawson, otras islas adyacentes, la maravillosa Tierra del Fuego al otro lado del Estrecho, el emblemático Faro San Isidro y el Monte Sarmiento.

Si el trekking es lo tuyo, poder tener estas vistas incomparables de lugares que vienen siendo testigos del mundo que hoy conocemos, y sentir que estás en los confines mismos del planeta, es una experiencia que siempre llama a la reflexión.

Desde su descubrimiento, el Estrecho fue el modo de comunicación entre culturas muy distintas. A este monte subió Charles Darwin y toda su expedición, y desde estos lugares en donde los océanos se unen, se fueron generando los intercambios que nos acercaron a los que hoy somos.

Volver a Punta Arenas

Cerro Mirador

que hacer en punta arenas excursion cerro mirador

Cerro Mirador

El Cerro Mirador se encuentra a sólo 15 minutos del Centro de Punta Arenas y en él funciona el centro invernal del Club Andino de Punta Arenas.

Si nunca escuchaste hablar de él, te comento que el club Andino de Punta Arenas tiene una de las pocas canchas de ski con vista al mar.

Desde el Cerro se pueden tener increíbles vistas de la ciudad de Punta Arenas, del Estrecho, de la interminable Tierra del Fuego y de la Cordillera Darwin.

Por qué visitar el Cerro Mirador?

No sólo los locales sino  turistas de todas partes del mundo, se llegan hasta el Mirador para caminar por los múltiples senderos en sus laderas, respirar sus tupidos bosques de lengas y coihues, admirar sus coloridas flores silvestres y sorprenderse con su variedad de plantas, aves y animales.

Distintos senderos conducen a miradores estratégicamente dispuestos para captar las increíbles vistas.

En verano, se puede además, aprovechar la telesilla para llegar hasta la cima y conseguir esa vista panorámica del infinito, casi desde la ciudad misma.

Hay muchos senderos que son aptos para hacer mountainbike y si eres de los más osados, podrías incluso alquilar una bicicleta  o bajar por las propias pistas de ski y beberte todo el aire del Estrecho.

Existen además 4 circuitos de canopy, también conocido como “tirolesa”, para atravesar y admirar el bosque y las laderas del cerro desde lo alto, pero con la adrenalina de volar.

Si esquías, en invierno, el Mirador ofrece 14 pistas de ski y, según dicen, una excelente calidad de nieve producto de su clima y de los vientos.

Si deseas saber más sobre que hacer en Punta Arenas y su Cerro Mirador, puedes visitar esta página.

Volver a Punta Arenas

Parque Nacional Pali Aike

que hacer en punta arenas excursion parque pali aike

Parque Nacional Pali Aike

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado a unos 200 km al noreste de Punta Arenas, cerca del límite con Argentina.

Si viajas desde de Río Gallegos, te queda a tu derecha, justo después de cruzar el Paso de Integración Austral, por la Ruta CH 255 que une Monte Aymond con Punta Arenas.

La característica principal de este Parque nacional es que gran parte de sus terrenos están cubiertos por lava basáltica.

Los principales senderos del parque son:

  • La Cueva Pali Aike
  • Los senderos a Laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

Entre las especies protegidas destacan el guanaco, el zorro gris, el chingue patagónico, el puma, el armadillo y el zorro colorado.

Aves como el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, águila mora, halcón peregrino y ñandú. También flamencos, cisnes coscoroba, patos jergón chico y jergón grande, playeros y chorlos de doble collar.

Se protegen además especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, negra y amarilla, y calafate.

Por qué visitar el Parque Pali Aike?

Resulta muy interesante recorrer un paisaje que en ocasiones parece lunar, siempre inconmensurable y desierto. Tanto las características geológicas como su fauna y avifauna sorprenden.

Cuánto cuesta la entrada al parque?

Temporada Alta (Octubre-Abril):

  • Adulto Nacional $1.500,
  • Adulto Extranjero $3.000,
  • Adulto en situación de discapacidad $500,
  • Niño entre 6 y 18 años $1.000,
  • Niño Extranjero $1.500,
  • Adulto Mayor $1.000.


Temporada Baja (Mayo-Septiembre): Cerrado a visitantes.

Para más información sobre el Parque Pali Aike en que hacer en Punta Arenas, puedes leer este artículo.

Volver a Punta Arenas

Cruz de Froward o Cruz de los Mares (Circuito cabo Froward - Ruta Patrimonial Nº50)

que hacer en punta arenas excursion cruz froward

Cruz de Froward o Cruz de los Mares

El cabo Froward es el más austral de América continental.

Es un punto de gran interés turístico por su situación geográfica y por la gran bio diversidad propia de estas latitudes.

En la parte más elevada del cabo, hay una cruz metálica de unos 24 metros de altura que se llama Cruz de los Mares.

Si bien la Cruz fue construida y colocada por primera vez en el lugar en el año 1913, esta última cruz fue puesta en el año 1987, en homenaje a la visita del Papa Juan Pablo II a Chile.

Algo muy interesante para que tengas en cuenta es que Chile tiene un interesante programa de “Rutas Patrimoniales” con el fin de poner al alcance de todos, espacios fiscales de alto valor social, natural, paisajístico y/o histórico culturales.

Para ello, se desarrollaron recorridos transitables en vehículo, a pie, bicicleta y cabalgata que permiten aprovechar su valor, pero en forma sostenible, esto es, velando por la conservación del paisaje y el respeto de las tradiciones culturales.

Para organizar que hacer en Punta Arenas y en todo Chile, consulta el Programa de Rutas Patrimoniales antes de viajar.

Por qué llegar hasta la Cruz de Froward?

Precisamente una de esas rutas es la Ruta Patrimonial Cabo Froward, con 44.7 km de extensión. La Ruta se inicia en el Hito N° 1, en el Río San Pedro y finaliza en la Cruz de los Mares o Hito Nº20.

Trekking, avistamiento de flora y fauna, deleite paisajístico y sobre todo, encuentro con uno mismo, valoración de la historia, respeto por los pioneros, admiración de la bio diversidad, importancia de los principios de la sostenibilidad, conciencia de nuestro rol.

Siempre con el Estrecho de Magallanes a la izquierda, la Ruta atraviesa bosques, ríos, cabos y penínsulas y permite observar cordones montañosos e insulares, vegetación característica como bosques de coihue magallánico y turberas, de formaciones geológicas, avifauna terrestre y marina así como antiguos vestigios de ocupación humana.

Volver a Punta Arenas

Espero te guste esta selección que yo misma he hecho de las las excursiones que yo creo que hay que hacer en Punta Arenas.

Si te ha gustado, te ruego me des un empujoncito compartiendo este artículo en las redes sociales que  más uses.

Recuerda que  en este otro post, vas a poder leer sobre las atracciones y puntos de interés en Punta Arenas. Haz click aquí para enterarte que ver en Punta Arenas.

Quizás te interese también aprender sobre qué comprar en Punta Arenas.

Nos estamos leyendo en otros destinos!

Hasta prontoooo!

Graciela Galán

Publicado en: Viajes

Punta Arenas, Estrecho de Magallanes, Chile

1 junio, 2018 Por Graciela Galan Deja un comentario

Como quizás hayas leído en  este post sobre mi viaje a la Patagonia chilena en Marzo de 2017, lo comencé en la mismísima Punta Arenas, la ciudad más importante de la Patagonia chilena, sobre la costa este de la península de Brunswick y recostada, ni más ni menos que, cha cha cha chán….. si, sobre el archi famoso Estrecho de Magallanes, si lo habremos estudiado en el colegio, o no?

Si eres de la Argentina, imposible no haberlo hecho.

Por qué se llama Punta Arenas?

Como cada vez que visito un lugar por primera vez, pregunto (hoy más bien googleo) sobre el origen de su nombre. Y es así que leo que el nombre viene del inglés “Sandy Point” o punta arenosa. Hasta aquí sin sorpresas.

Pero también leí que se la conoce, más bien se la conocía, como la ciudad de los techos rojos. Al parecer ese toque de color solía ser una especie de antídoto de los lugareños en contra de la, digamos rigurosidad, de su clima.

En este sentido, no obstante, parece que el advenimiento de las nuevas tecnologías en la pintura y la variedad de nuevos colores, habría hecho que los habitantes de esta preciosa ciudad optaran por colorear también sus vidas, quiero decir sus casas, y hoy Punta Arenas ya no destaca solamente por sus techos rojos sino que luce colorida, como mi querida Ushuaia, en Argentina, como Helsinki en el Báltico, Copenhague en Dinamarca o Varsovia en Polonia. Lo que se diría, al mal tiempo ….

La Capital de la Patagonia chilena, es la capital de la Región de Magallanes y Antártica chilena, la región número XII, la más extensa y austral de Chile, y también de la provincia de Magallanes.

No sé si alguna vez se te ocurrió mirar el mapa del sur de Chile. A mi si, muchas veces. Y siempre me había sorprendido esa intrincada geografía llena de rayas y alvéolos, como si fuesen las partes de un puzzle “de los difíciles”. Mira si no coincides conmigo.

mapa-region-XII-magallanes-y-antartica-chilena

Dónde alojarse en Punta Arenas?

A la hora de buscar alojamiento en Punta Arenas, como siempre, lo ideal es tener el mapa a mano para hacerte una idea de las distancias.

Cuando escribas “Hoteles en Punta Arenas” en Google, te van a salir un montón de sitios, cada uno ofreciéndote sus mejores ofertas. Si bien yo voy a pasarte un par de links para facilitarte la búsqueda, te dejo algunos consejos:

Busca simplemente “hoteles en Punta Arenas” y luego filtra los resultados por su precio. 

No busques “hoteles baratos en Punta Arenas” porque Google te va a mostrar los sitios que pagan por aparecer cuanto la gente busca «hoteles baratos» o los que trabajan por posicionar esas palabras.

Piensa en servicios que para ti sean imprescindibles como baño privado sí o no, desayuno incluido sí o no, estacionamiento sí o no, o servicios como piscina climatizada, spa, admite mascotas, cocina o gimnasio. La mayoría de los sitios te permiten ir acotando tu búsqueda con esos filtros. De este modo podrás ir al grano y ahorrar tiempo.

Los mejores Hoteles en Punta Arenas

Hotel con casino en Punta Arenas

Departamentos en Punta Arenas

Punta Arenas Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo o Aeropuerto de Punta Arenas (PUQ) se encuentra ubicado a sólo 20 km al norte de la ciudad. Tres Aerolíneas operan vuelos regulares hacia y desde distintos destinos:

LATAM Airlines

Mount Pleasant, Puerto Montt, Rio Gallegos, Santiago de Chile (Buenos Aires vía Santiago de Chile). Estacional: Ushuaia.

Sky Airline

Balmaceda, Concepción, Puerto Montt, Santiago de Chile.

Aerovías DAP

El Calafate, Porvenir, Puerto Natales, Puerto Williams,     Ushuaia.

Costo de los vuelos a Punta Arenas

(En dólares estadounidenses, el mejor de 9 meses, sólo ida)

Pasaje Buenos Aires Punta Arenas

U$S 472

Ver Vuelos

Pasaje Santiago de Chile Punta Arenas

U$S 55

Ver Vuelos

Pasaje Puerto Montt Punta Arenas

U$S 78

Ver Vuelos

Pasaje El Porvenir Punta Arenas

U$S 43

Ver Vuelos

Estos 2 destinos argentinos, muy cerca geográficamente, requieren 2 o 3 escalas y pasando por Buenos Aires.

Pasaje Ushuaia Punta Arenas

U$S 727

Ver Vuelos

Pasaje Río Gallegos Punta Arenas

U$S 910

Ver Vuelos

Cómo ir del Aeropuerto de Punta Arenas a la ciudad?

icono-taxi

Taxi

Para ir desde el aeropuerto de Punta Arenas a la ciudad, puedes tomar un taxi. El costo es de 10.000 pesos chilenos el viaje (a mediados de 2018)

Encontré una web con taxis autorizados en el aeropuerto de Punta Arenas. Allí tienes los nombres, los teléfonos y, en algunos casos, los mails de los choferes. Supongo que, si llegaras a una de esas horas difíciles, podrías contactarlos y arreglar para que te estén esperando

icono-importante
Importante: Ojo con la hora en el sur de Chile

Ten en cuenta que en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la hora puede estar adelantada respecto de la hora en Chile Continental. Mientras que Magallanes y Antártica Chilena tienen el Huso horario UTC-3 durante todo el año. El resto de Chile Continental tiene UTC-3 en verano y UTC-4 en invierno. Puedes reconfirmar la hora oficial en Chile desde aquí.

icono-bus

Bus directo a Puerto Natales

Si tu idea es ir directo del aeropuerto de Punta Arenas a Puerto Natales, la empresa Bus Sur tiene 18 servicios diarios desde las 7am a las 21hs. Si haces tu reserva con tiempo, tienen una parada en el aeropuerto, de modo que no necesitarías ir hasta el centro de la ciudad para tomar tu bus a Puerto Natales.

Recuerda que también puedes reservar tu bus Punta Arenas Puerto Natales online on busbud. Si te registras en Busbud, no sólo podrás reservar tu bus Punta Arenas Puerto Natales sino en 16.000 ciudades más, en 75 países.

icono-atracciones

Qué ver en Punta Arenas? 11 Atracciones para visitar en la capital de la Patagonia chilena

Lo primero que me gustaría decirte es que Punta Arenas es una de esas ciudades que se pueden descubrir a pie, aunque claro, si quieres hacerlo todo, eso va a requerir un poco más de tiempo.

Otra de las alternativas sería utilizar alguna de las formas de transporte que usan los locales, colectivos (taxis compartidos) o micras (colectivos o buses). Puedes preguntar en tu alojamiento que colectivos o micras te dejan bien a donde quieras ir y ellos seguramente te darán los números.

El centro propiamente dicho, es el que está comprendido entre la Av. Independencia, hacia el sur, la Av Costanera del Estrecho, sobre la costa, la Av Colón, con un precioso boulevard y la Av España, paralela a la costa, que te lleva hasta la zona franca.

Como toda ciudad de innegable influencia europea, Punta Arenas tiene un trazado en forma de damero.

Plano ciudad de Punta Arenas que ver

El Reloj del Estrecho

Mercado Municipal

Artesanato

Av. Costanera del Estrecho

Plaza de Armas

La Catedral

Centro Cultural Braun Menéndez

Mirador Cerro de la Cruz

Cementerio Municipal Sara Braun Hamburger

Museo Nao Victoria

Parque del Estrecho de Magallanes

icono-excursiones

Qué hacer en Punta Arenas? 8 Excursiones para no perderte.

Si lo que te interesa es la naturaleza, la fauna y la flora, vas a estar en un lugar en el que la biodiversidad brota por todos lados y emociona.

Pingüinera de Isla Magdalena

Pingüino Rey en Estancia el Porvenir

Parque Francisco Coloane y sus ballenas jorobadas

Faro San Isidro

Monte Tarn

Cerro Mirador

Parque Nacional Pali Aike

Cruz de Froward

icono-compras

Comprar en Punta Arenas

Zona Franca Punta Arenas

Mall Espacio Urbano Pioneros

Artesanato

Clima en Punta Arenas

El clima en Punta Arenas es de estepa fría con lluvias promedio de 425 mm. anuales, que se concentran mayormente en primavera y verano.

El viento, una constante

Una de las características más constantes del clima en esta parte de Chile es el viento que, en primavera y verano, sopla casi constantemente, alcanzando velocidades promedio de 30 a 40 kms./ hora, sobre todo en primavera e invierno.

Un día de viento suave pero regular, preguntamos sobre el fenómeno y nos dijeron que no es raro ver cuerdas atravesando la plaza, para ayudar a las personas a impulsar el paso frente al viento.

Cantidad de luz solar

Otra de las características es la cantidad de luz solar, con días muy largos en el verano pero muy cortos en el invierno. Sobre todo en los meses desde Septiembre a Abril, es necesario el uso de protector solar y anteojos de sol, dado que, por la cercanía con la Antártida y la poca contaminación ambiente, los rayos ultravioletas inciden directamente sobre la piel y pueden causar daño.

Verano e Invierno 

Si planeas visitar Punta Arenas, debes prepararte para veranos con temperaturas entre 14 y 20 grados pero con bastante viento, e inviernos fríos de entre -1 y 6 o 7 grados pero sin viento.

También son comunes los días con las 4 estaciones, calor, lluvia, viento y frío, por lo que siempre conviene ir preparado

Cómo protegerte del clima en Punta Arenas?

Si necesitas comprar ropa de abrigo, Punta Arenas es un buen lugar para hacerlo así que sólo ten en cuenta que van a preguntarte que tipo de capa quieres, capa 1, 2, 3 o 4, comenzando por la capa 1 que se refiere a las prendas que van más pegadas al cuerpo.

Yo diría que un buen gorro de abrigo con orejas, guantes, una buena primera capa y un cortavientos (wind stopper, como le llaman allá) son prendas básicas que no deberían faltar en tu valija y que te van a permitir disfrutar de tu estadía. Luego, dependiendo de la estación, queda en ti agregar una 2da, 3ra, o 4ta capa.

Qué comer en Punta Arenas?

Queríamos comer un rico plato local. Imaginábamos que tenía que ser algo con pescado, cómo no? Preguntamos y algunas de las recomendaciones fueron: ostiones, centolla, salmón y cordero patagónico.

Ya con agua en la boca, fuimos a cenar al restaurante Luna y decidimos pedir en ese orden, jaja! Como entrada, comimos una copa de centollas (yo no, ya sabes que casi no como carne) y como primer plato, ostiones con parmesano y salmón al limón con arroz al cilantro.

Al 2do día no pudimos resistir y compartimos el tradicional chocolate caliente y el famoso kutchen (pastel) de frutos regionales.

Por la noche, cenamos en el restaurant La Bahía. En esta oportunidad probamos el corderito.

Algunos de los costos de varios de esos platos en restaurants digamos, “intermedios” y en pesos chilenos, fueron:

Salmón

5080

Cordero

9500

Alcachofas

5500

Verduras salteadas

3900

Agua con gas

1900

Pisco sour

2500

Cómo llegar a Punta Arenas?

Para que tengas una idea de lo intrincado de la geografía en el extremo sur de Argentina y Chile, aquí te muestro un mapa de la Patagonia con la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Para mayor claridad, quise colorear de anaranjado el territorio argentino y de verde el chileno.

Si observas, Argentina y Chile comparten la Isla Grande de Tierra del Fuego, quedando el Estrecho de Magallanes enteramente en territorio de Chile.

En el tratado que firmaron los 2 países en 1984, quedó establecido que la boca oriental del estrecho, va desde Punta Dúngenes al norte, hasta el Cabo Espíritu Santo, al sur.

Lo sabías?

De este modo, se da un caso muy particular, dado que para ir desde la provincia austral de Santa Cruz en la Patagonia Argentina, a la vecina provincia de Tierra del Fuego en el mismo país, los argentinos necesitamos cruzar territorio chileno.

mapa-region-magallanes-y-antartica-chilena-con- estrecho-magallanes-y-punta-arenas
icono-auto

En Auto a Punta Arenas

Río Gallegos Punta Arenas

Si quieres ir hasta Punta Arenas desde Río Gallegos en Argentina, debes cruzar el Paso fronterizo Integración Austral y seguir por la Ruta CH 250 hasta el cruce con la Ruta ° 9 que viene desde el norte, y desde allí al sur (a tu izquierda), hasta Punta Arenas.

El Calafate Punta Arenas

Si vinieras desde el norte, por ejemplo desde el Calafate, y quisieras ir a Punta Arenas, podrías pasar a Chile por alguno de los 3 Pasos Fronterizos de la zona:

Cancha Carrera: habilitado sólo en verano, de diciembre a marzo. Sale a la zona de Cerro Castillo, al norte de Puerto Natales.

Paso Dorotea, a una altura de 618 msnm y a unos 14 km de Río Turbio en Argentina. Totalmente asfaltado. Horarios: De noviembre a marzo: las 24 horas. De abril a octubre: de 8 hrs. a 00 hrs.

Paso Casas Viejas: tiene una altura de 239 msnm, a unos 19 km de Rio Turbio. Hay que hacer unos 14 km de ripio hasta Puerto Natales. Horario: todo el año de 8 hrs. a 22 hrs.

Puerto Natales Punta Arenas

Si deseas ir a Punta Arenas desde Puerto Natales, conduce hacia el sur por la Ruta N° 9.

icono-bus

En Bus a Punta Arenas

Existen varias empresas que hacen el recorrido ya sea desde Río Gallegos en Argentina o desde Puerto Natales.

Bus Río Gallegos Punta Arenas

Cuando averiguamos por buses a Punta Arenas desde Río Gallegos, nos recomendaron tomar el bus de la empresa El Pingüino.

Presta atención a esto por favor:

  • Consulté la Empresa El Pingüino
  • Como en El Pingüino no tienen la posibilidad de reservar online, hice mi reserva en centraldereservas.com.ar
  • El mail que me llegó venía de voyenbus.com
  • El nombre de la empresa que aparece en el mail es Autotransporte Andesmar S. A.

Igual no tuve problemas pero si bastantes dudas hasta subir al bus.

mail-confirmacion-reserva-bus-rio-gallegos-punta-arenas-empresa-el-pinguino

Otra alternativa para reservar bus Río Gallegos Punta Arenas online, es hacerlo con busbud. Una vez que te registras en busbud, vas a poder reservar pasajes en bus en 75 países.

Mira cómo podrías reservar tu bus Río Gallegos Punta Arenas con la empresa El Pingüino por Busbud (El Pingüino no permite reservar online).

captura-web-busbud-reserva-buses-online

El bus sale cada hora desde Río Gallegos y en sólo 5 hs está en Punta Arenas.

El costo del pasaje en bus Río Gallegos Punta Arenas es de unos U$S 25 aprox.

A sólo 76 km de Río Gallegos se cruza el paso fronterizo Integración Austral en Monte Aymond y desde ahí, 210 km más hasta Punta Arenas, siempre bordeando el Estrecho de Magallanes a tu izquierda.

Bus Punta Arenas Puerto Natales

Cuando fuimos a reservar el bus Punta Arenas Puerto Natales, íbamos a reservar en Bus Fernández, pero en el hotel nos dijeron que Buses Pacheco era un poco más económico, así que reservamos en Pacheco.

De todos modos, la diferencia resultó ser muy poca en pesos argentinos.

Sólo la empresas Bus-Sur te permite hasta el momento, hacer reservas online.

Una vez más, una buena opción para reservar bus es busbud, porque te registras una sola vez y puedes reservar bus en más de 16.000 ciudades en decenas de países en el mundo entero.

El precio del bus Punta Arenas Puerto Natales es de unos U$S 13 por persona.

Hay un servicio cada 3 horas más o menos, desde las 7am hasta las 19.15 hs.de lunes a domingos.

La duración del viaje  es de 3.15hs.

icono-barco

Transporte Marítimo

A Punta Arenas desde Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina

Si quisieras ir a Punta Arenas desde Río Grande, al norte de Tierra del Fuego en Argentina, podrías seguir la Ruta Nacional N° 3 hasta el Paso internacional San Sebastián, unos 81 km totalmente pavimentados. Desde allí tendrías 142 km hasta Puerto Porvenir, sobre la margen oriental del Estrecho de Magallanes, donde deberías tomar el Transbordador Austral para cruzar el Estrecho hasta Tres Puentes, al norte de la ciudad de Punta Arenas.

Transbordadora Austral Broom S.A. tarda 2 hs. En hacer el cruce EL Porvenir Punta Arenas

Cuesta 6200 pesos chilenos por persona y 39800 pesos chilenos por auto.

icono-taxi-compartido

Cómo moverse en Punta Arenas?

Taxis compartidos o colectivos?

Es interesante que tengas en cuenta que lo que ellos llaman “colectivos” son el realidad “taxis compartidos”. Los taxis tienen números que identifican los distintos itinerarios que siguen así que sólo tienes que consultar en tu alojamiento qué taxis tomar para ir a tal o cual lugar y con eso es suficiente. Simplemente te paras en cualquier lugar de la calle y cuando los ves venir, extiendes tu mano y cuando te subes, le dices al conductor a dónde quieres ir.

El costo de los taxis compartidos es de 450 pesos chilenos por persona. Cuando yo viajé, eso equivalía más o menos a 0.70 de dólar. Puedes usar este conversor de moneda para convertir tu moneda a cualquier moneda que desees. Simplemente completa la cantidad que deseas calcular, selecciona la moneda original en la 1ra columna y la moneda a la que deseas convertir esa cantidad en la 2da columna y cliquea en “go”. Listo!

Micra o Micro?

Algo también diferente es que lo que nosotros llamamos “colectivos” en Argentina (también micro, ómnibus o simplemente bus), ellos lo llaman “micra” con “a”.

En Punta Arenas no existe una única terminal de buses sino que cada empresa tiene la suya propia. Dado que la ciudad no es muy grande, en realidad están cerca unas de otras. Nosotras legamos a la terminal Fernández Bus, al norte de la ciudad.

Distancias desde Punta Arenas

Punta Arenas a Rio Turbio

276 km.

Punta Arenas a Rio Gallegos

264 km.

Punta Arenas al Calafate

605 km.

Punta Arenas a Rio Grande

417 km.

Punta Arenas a Ushuaia

653 km.

Punta Arenas a Bariloche

1930 km.

Punta Arenas a San Martin de los Andes

2206 km.

Punta Arenas a Puerto Natales

246 km.

Punta Arenas a Porvenir

316 km.

Punta Arenas a Coihaique

1580 km.

Punta Arenas a Puerto Montt

2286 km.

Punta Arenas a Santiago de Chile

3090 km.

Fiesta de las Invernadas o Carnaval de Invierno

Qué son las invernadas?

Sabes qué son las invernadas? En Punta Arenas llaman Invernadas o Carnaval de invierno a la fiesta que celebra el comienzo del invierno. A partir del año 2013 las invernadas tienen también una temática. A modo de ejemplo, en el año 2018 la temática fue “Inviernos Magallánicos”

Durante el festejo, la gente desfila por las calles muchas veces ya cubiertas de nieve, vestida con disfraces de colores, entre música, comparsas y carros alegóricos, creando un espectáculo alegre, festivo y único.

La fiesta de la noche más larga del año comienza con la presentación de las candidatas a Reina de las Invernadas pero se realizan también conciertos, muestras de arte y también una muestra gastronómica de platos calientes. Termina al atardecer, con un gran show de fuegos artificiales en la costanera del Estrecho de Magallanes, justo frente al río.

Actividades de las Invernadas

La ya tradicional fiesta de las invernadas es sólo el comienzo de varias semanas de intensa labor cultural, deportiva, comercial y de ocio que invitan a viajeros de todo el mundo a conocer más sobre esta remota región chilena. Algunas de esas actividades son:

  • Chapuzón en el Estrecho de Magallanes: Hace décadas que tanto locales como turistas son convocados a bañarse en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes con el objetivo de darle la bienvenida al invierno. En Julio de 2017 se lanzaron al agua helada, más de 2000 personas, increíble, no?
  • Salón Microempresarial: Con el fin de promocionar emprendimientos locales al mercado nacional e internacional, se organizan dos salones de una semana cada uno, en los cuales el público puede apreciar los más variados trabajos de artistas y artesanos locales, como por ejemplo orfebrería, confección, mueblería, dulces y conservas, artesanías en cuero, artesanías con material reciclado, y tantos otros.
  • Torneo Internacional de Hockey sobre Hielo: Es de convocatoria internacional y se lleva a cabo en la pista del complejo deportivo Zona Austral.
  • Durante el 20 y 21 de julio, la ciudad se ilumina con el recorrido de carros alegóricos, murgas, batucadas y comparsas de baile, que en muchos casos vienen incluso de otras ciudades o comunas del extremo sur de Chile. Además, se realiza la elección de la Reina de la Invernada y un deslumbrante show de fuegos artificiales.
  • Expo Indígena de Magallanes: Tiene como objetivo dar a conocer la cultura y tradiciones de los pueblos originarios que todavía habitan esta región. Las distintas comunidades presentan su gastronomía, artesanías, medicina ancestral, así como cualquier otra manifestación cultural.
  • Festival Folklórico: Esta impresionante muestra de música tradicional chilena y bailes folklóricos indica el cierre de las celebraciones.

Programa de Actividades Invernadas 2018

En el año 2018, las celebraciones principales de las invernadas se realizaron los días 21 y 22 de Julio.

Extraído del diario El Pingüino.
Por primera vez estuvo presente en la celebración, la Agrupación de Venezolanos.

  • El 22 de julio se realiza la II Triatlón Iceman. El 4 de agosto llega el XXV Pre Festival en la Patagonia.
  • Del 9 al 16 de agosto los amantes de la literatura podrán asistir a la Feria del Libro “Dinko Pavlov”.
  • El 12 de agosto llega el Mountain Bike “Punta Arenas Cerro Arriba”.
  • Del 23 al 25 de julio se realiza el XXXVIII Festival Folclórico en la Patagonia.
  • El 26 de agosto se llevará a cabo el Snow Running (Cerro Mirador).
  • Finalmente el día 31 de agosto y 1 de septiembre, se culmina con el XXXI Encuentro del Folclore de Chiloé Patagónico “Adolfo Nancuante”.

Para cualquier consulta que quieras hacer sobre las Invernadas de Punta Arenas, siempre puedes dirigirte al sitio de la Municipalidad de Punta Arenas.

Por qué visitar la capital austral de Chile?

Punta Arenas es lo que se diría una perla en ese recóndito extremo de la Patagonia austral y, bien podría decir, del planeta.

Desde su nacimiento, sobre la margen misma del Estrecho de Magallanes, única conexión posible para el intercambio comercial entre los continentes, hasta la creación del Canal de Panamá, Punta Arenas fue consciente de la importancia de su rol y lo supo aprovechar muy bien.

Cuando hoy caminas por sus calles, te resulta muy sencillo ver esa herencia de un pasado rico. Calles amplias y prolijas, pobladas de sólidos palacios de estilo neo-clásico, rica herrería y detalles europeos en la ornamentación de los espacios públicos.

Una capital europea

No es para nada lo que podrías esperar ver en una ciudad, en apariencia,  tan lejos de todo y rodeada de tanta y tan inconmensurable naturaleza.

Muy por el contrario, se siente allí el pulso de una ciudad pujante. No creo equivocarme si te digo que bien podrías pensar que estás en una pequeña capital del norte de Europa.

Nada del andar tranquilo o de la informalidad de una villa de montaña, tampoco esa rusticidad a veces justificable por un clima, en ocasiones,  inhóspito, para nada.

En esta capital austral se respira apuro, ruido, trabajo. Yo la sentí como pretenciosa, una ciudad con planes, con proyectos, que crece.

Su gente lleva el estilo de los que la hicieron grande y cuesta ver la influencia de esa cultura indígena que, como dije, se esmeran (y los aplaudo) por mantener.

Por qué ir a Punta Arenas?

Yo diría que para disfrutar del confort y los placeres de una preciosa ciudad mientras te animas a asomarte a una naturaleza majestuosa, a estepas interminables, a vigías pétreos, a océanos silenciosos, a horizontes curvos.

Cada vez que regreses de una excursión por estos lugares en donde el viento habla, el cielo no acaba, el azul abruma, no vas a poder dejar de pensar en el hombre, en su infinito poder, y en la fuerza de la voluntad.

En esta ciudad, la naturaleza y la historia enseñan. La lección es que se puede. El desafío será encontrarte.

Información para el Viaje a Punta Arenas

Números de Emergencia en la capital de la provincia de Magallanes

Ambulancias 131

Bomberos 132

Policía 133

Otros datos de utilidad en Pta Arenas

La moneda en Chile es el peso chileno.

La electricidad es de 220 volts y 50 hertz.

Si conoces a alguien que esté por viajar al sur de Chile y crees que le pueden interesar estos posts sobre Punta Arenas, qué comprar, qué ver y qué hacer,  por favor compártelo. Lo/ La ayudas y me ayudas.

Gracias por eso. Ya veré cómo pagarte, je

Hasta el próximo destino.

Graciela Galán

Publicado en: Viajes

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2022 · Graciela Galán · Todos los derechos reservados